La Fiscalía del Estado de Jalisco, colabora en la investigación por la desaparición de dos agentes federales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes realizaban labores de inteligencia e investigación para la desarticulación de células criminales en la entidad, y que siguen en calidad de no localizados.
El responsable de la Fiscalía del Estado de Jalisco González de los Santos destacó la importancia de la colaboración del gobierno del estado, mencionando el trabajo del centro de video vigilancia C5 en la revisión de las imágenes de las cámaras para detectar posibles vehículos involucrados.
“Al ser funcionarios federales asumimos que estaban investigando algún delito de carácter federal. Se está colaborando. El Instituto Jalisciense, de hecho, está analizando los indicios encontrados. La Fiscalía local estará dispuesta, desde luego, como siempre lo está, a apoyar en lo que se ha solicitado por la Fiscalía General de la República”, contestó el fiscal estatal.
Cabe recordar que los hechos ocurrieron este martes, cuando los agentes se dirigían hacia la ciudad de Guadalajara a bordo de un vehículo oficial y sus compañeros perdieron comunicación con ellos. El auto en el que viajaban fue localizado abandonado en la zona de Paseo de los Virreyes, en el municipio de Zapopan.
González de los Santos subrayó que la Secretaría de Seguridad también está apoyando en la búsqueda de los agentes, a quienes consideró «compañeros federales que vienen a hacer su trabajo». Sin embargo, aclaró que la parte de la investigación y las líneas de investigación corresponden propiamente a la Federación.
Agregó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) está analizando los indicios encontrados, y la Fiscalía local se ha puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para apoyar en lo que sea solicitado.
Por su parte, el coordinador general estratégico de seguridad, Roberto Alarcón Estrada, negó que el sur de Zapopan sea escenario de constante de hechos delictivos de alto impacto.
Alarcón Estrada indicó que no se trata de que «esté pasando específicamente algo ahí», es decir en el polígono de Jardines Universidad y Virreyes en Zapopan, donde ocurrieron los hechos, sino que dijo que la delincuencia organizada realiza inteligencia para identificar los movimientos de las unidades municipales, estatales y federales.
Según el coordinador, los delincuentes actúan cuando identifican una falta de vigilancia en un área, lo que puede ocurrir si las unidades están desplegadas en otros polígonos o sectores. Reconoció que es «imposible tener una unidad por cada calle, por cada cuadrante».
Atribuyó los eventos delictivos en esa zona a un «trabajo de inteligencia que hace la misma delincuencia al revisar… tenemos halcones por todos lados… informando».
Alarcón Estrada enfatizó que, aunque han ocurrido dos eventos en este polígono, no están tan cerca geográficamente -uno en Virreyes y otro en Vallarta y Patria-.
“No, bueno, no es que esté pasando específicamente algo ahí. La delincuencia también hace inteligencia, también identifica los movimientos de las unidades, tanto municipales como estatales y federales inclusive. Entonces la delincuencia actúa cuando una vez que ha hecho inteligencia, cuando identifican que no hay una vigilancia ¿por qué? Porque bueno, en ese momento seguramente se está haciendo vigilancia en otro polígono o en otro en otro sector. Entonces, ante esa situación es imposible tener una unidad por cada calle, por cada cuadrante y eso es lo que sucede, pero no es que particularmente que esté pasando algo en ese polígono. Han sido dos eventos que circunstancialmente pues han sucedido, no están tan cerca tampoco, uno es allá por Virreyes, el otro fue acá por Vallarta y Patria”, respondió cuando se le planteó la lista de hechos delictivos ocurridos en este perímetro.
Roberto Alarcón mencionó que existen otros polígonos en la zona metropolitana donde también han coincidido eventos delictivos de diversa naturaleza.
