Por falta de pruebas, la justicia federal determinó no vincular a proceso a Isidro Pastor Medrano, expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, quien recuperó su libertad cinco días después de ser detenido por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Al término del plazo para definir la situación jurídica del imputado, la jueza determinó que las pruebas no eran suficientes para atribuirle la comisión del ilícito, de manera que ordenó su inmediata liberación y la madrugada de este jueves dejó el penal de Santiaguito, donde se encontraba sujeto a prisión preventiva.
A través de sus redes sociales, Pastor Medrano dio a conocer que nunca fue notificado del ilícito que se le imputó ni sobre la existencia de una orden de aprehensión en su contra. Reconoció que fue posible recuperar la libertad gracias al apoyo de tres abogados de un buffete encabezado por Brenda Cerro de la Garza, que poco a poco combatió los argumentos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Expuso que después de la audiencia de casi 8 horas que tuvo este miércoles, la jueza María Jazmín Ambriz López, al compulsar los argumentos de la Fiscalía y la defensa, concluyó que no era procedente la vinculación a proceso. En esta determinación, aseguró, “no hubo nada de por medio, se trabajó transparentemente, ambas partes hicieron sus esfuerzos”.
Confió en que detrás de su detención no hubo ninguna motivación personal, y aseguró que tampoco la existe de su parte, después de esta experiencia. “No inculpo ni recrimino a nadie”, dijo.
Indicó que en cada etapa del proceso, recibió un buen trato, y en el penal conoció muchas historias desgarradoras, de internos que posiblemente son culpables, pero también de quienes se aseguran inocentes o víctimas de una justicia torcida.
Por tanto, propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo implementar un programa mediante el que se les brinde una segunda oportunidad, posiblemente con el auxilio de una figura de tutor o corresponsable, de manera que se avance en la despresurización de las cárceles. “Yo creo que la mayoría (de los internos) no son incorregibles, ojalá se considere”, planteó.
Sobre los elementos de Seguridad federales que lo detuvieron el pasado viernes en el estacionamiento de Sams Club Metepec, indicó que no tiene nada por reprocharles, pues sólo cumplían con su trabajo, a pesar de que les ganó la tentación de difundir el video de su detención, lo que no le preocupa porque no tiene de qué esconderse.
Finalmente, acusó a los policías federales que concretaron su detención, de hurtar su cartera, por lo que demandó su devolución: “A manera de conclusión, sin rencores, sin dolores, le diría al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, le encargo que le diga a sus muchachos que me hagan el favor de retornarme mi cartera; no tenía mucho, dos mil pesos, mis identificaciones y unas dos tarjetas de débito y dos tarjetas de crédito; si me las devuelven, se lo voy a agradecer”, apeló
