El cierre de caminos por parte de campesinos, quienes exigen mejores condiciones para un sector golpeado por precios bajos y por la presencia del crimen organizado, ya generó pérdidas económicas de hasta 6 mil millones de pesos.
La estimación fue presentada en un análisis de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), elaborado a partir de reportes públicos de autoridades y organismos empresariales locales.
La confederación expuso que, del 19 al 26 de noviembre, se han registrado al menos 29 cierres en 17 estados.
“Se trata de una estimación prudente que busca dimensionar el daño económico mientras se construye una salida negociada que no siga cargando el costo sobre empresas y hogares”, se lee en el análisis.
La Confederación indicó que las micro, pequeñas y medianas empresas familiares del sector servicio son las primeras afectadas.
Y es que “un solo día sin vender puede comprometer nómina, renta o servicios básicos”.
“Protestar es un derecho. Impedir que las familias trabajen, se abastezcan y lleguen a tiempo a sus actividades no puede ser el costo de cualquier inconformidad”, señaló Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco.
La Concanaco recalcó que preocupa que, pese a las reuniones sostenidas entre organizaciones de transportistas y productores del campo con la Secretaría de Gobernación, los bloqueos continúan de manera intermitente y podrían prolongarse.
“Para la Confederación, esto confirma la urgencia de retomar el diálogo con reglas claras, con facilitación neutral y una agenda centrada en seguridad en carreteras, costos logísticos, precios y simplificación de trámites, evitando nuevas afectaciones a terceros”, señaló el organismo empresarial.
