Después de dos meses de que se suspendieron las clases presenciales tras el asesinato de un estudiante y lesiones a un trabajador, los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel sur de la UNAM regresarán a sus aulas, aunque de manera gradual, el lunes 24 de noviembre.
Así lo informó la Dirección del plantel en sus redes sociales la noche de este viernes. En un comunicado, la autoridad detalló el calendario de reanudación de actividades académicas presenciales:
Lunes 24: alumnos de primer semestre (generación 2026)
Martes 25: alumnos de tercer semestre (generación 2025)
Miércoles 26: alumnos de quinto semestre (generación 2024)
Jueves 27: todos los alumnos
El CCH Sur informó que en las últimas semanas se hicieron diversos trabajos como parte del Proyecto de Seguridad relacionado con “apoyo psicoemocional a integrantes de la comunidad y mejoramiento en la infraestructura, con el propósito de fortalecer las medidas de seguridad y el mejor funcionamiento de nuestras instalaciones”.
Entre esos trabajos, destacó los siguientes:
- Nuevo sistema de control de acceso. En la puerta principal de calle Llanura y en la puerta de estacionamiento de profesores con torniquetes bidireccionales, con tabletas para identificación fotográfica; también se puso torniquete para personas con discapacidad.
- En cada acceso habrá detector de metales; luminarias y reflectores, además de cámaras de videovigilancia. Se realizarán podas regulares.
El CCH lanzó un llamado “a la unidad, al compromiso y al trabajo conjunto” y aseguró que la “fortaleza” de la institución “siempre ha sido la colaboración entre estudiantes, docentes y personal administrativo”.
Por último, destacó que el regreso a las actividades presenciales será posible por los “acuerdos” logrados en las mesas de diálogo realizadas con estudiantes, padres de familia, trabajadores y autoridades del plantel, así como de la Dirección General del Colegio y de la Rectoría de la UNAM.
“Todos hemos llegado a los consensos necesarios para impulsar una serie de acciones que nos permitan tener un plantel más seguro”, cerró.
Aunque la autoridad no hizo mención alguna del caso, el pasado 22 de septiembre, la comunidad del CCH Sur se cimbró con el crimen que cometió Lex Ashton “N”, un estudiante de 19 años del plantel, quien atacó a muerte con un arma punzocortante a Jesús Israel Hernández Chávez, de 16, y lesionó a un trabajador del plantel que intentó detenerlo en su huida.
El joven agresor resultó lesionado cuando saltó de un edificio para escapar. La policía lo detuvo y está bajo la medida de prisión preventiva, acusado del delito de homicidio y lesiones.
En redes sociales de inmediato se hizo público el perfil del estudiante que se identificó con la comunidad “incel” (célibes involuntarios) y manifestaba tener problemas de salud mental.
La tarde de ese viernes, las actividades en el plantel fueron suspendidas, pero también iniciaron las protestas de los estudiantes por la escasez de medidas de seguridad, así como la falta de atención a su salud mental de los jóvenes.
Luego de algunas marchas y protestas a las que acudieron algunos padres de familia de los estudiantes, se instalaron mesas de diálogo para atender las peticiones. Semanas después, comenzaron a realizarse las adecuaciones en la infraestructura escolar.
El regreso a clases presenciales el próximo lunes 24 se dará en el contexto difícil que vive la UNAM con paros en distintas escuelas y facultades, también por cuestiones de medidas de seguridad, y en medio de cuestionamientos de la operación de personal de vigilancia, luego de la muerte de un aficionado del equipo Cruz Azul, al término de un partido en el Estadio Olímpico Universitario, presuntamente por abuso de fuerza de parte de los vigilantes.
