El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) confirmó un retroceso de la economía durante septiembre de 2025, sin embargo, aún con esta revisión a la baja, el PIB de México mantuvo una caída trimestral de 0.3% en el tercer cuarto del año.
El IGAE cayó mensualmente 0.6% durante el noveno mes del año, lo cual representa su mayor caída mes a mes en lo que va de 2025, de acuerdo con datos dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“La caída de septiembre incrementa la probabilidad de que veamos una contracción en el último trimestre del año”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis en Grupo Financiero Base.
Indicó que su expectativa es que la economía mexicana se contraerá en el último trimestre de manera similar al tercer cuarto del año, con lo cual la economía mexicana solo crecería 0.5% en todo 2025.
“No será un periodo de recesión a pesar de la caída en dos trimestres consecutivos, sino más bien de estancamiento”, comentó Siller.
Por actividad económica, las primarias (agropecuarias) bajaron 4.9% a tasa mensual, mientras que las secundarias (industria) y terciarias (servicios y comercio) cayeron 0.4 y 0.5%, respectivamente.
A tasa anual, el IGAE igualmente retrocedió 0.6%, con una contracción de 3.3% en las actividades secundarias en su comparación con septiembre de 2024.
Ayer jueves se dio a conocer en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que la economía habría retrocedido en septiembre 0.5% mensual, lo cual constituía una revisión desde el crecimiento de 0.1% informado anteriormente por el Inegi.
Pese a esta revisión a la baja, el Inegi dio a conocer también la mañana de este viernes que el PIB mantuvo una contracción trimestral de 0.3% en julio-septiembre de 2025, la misma dada a conocer de manera oportuna por el Instituto anteriormente.
“En México las revisiones al PIB son muy pequeñas. La revisión al IGAE, aunque antes estaba en crecimiento y ahora en contracción, está más o menos en el mismo canal. Un crecimiento de 0.1% ya estaba muy cercano a 0”, explicó la especialista de Grupo Financiero Base.
De acuerdo con el Inegi, las actividades que más cayeron mes a mes durante septiembre de 2025 fueron:
Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas…-2.1%
Agropecuarias…-4.9%
Servicios culturales y deportivos…-3.0%
Comercio al por menor…-2.6%
Construcción…-2.5%
