El secretario de Salud federal (SSA), David Kershenobich Stalnikowitz, informó que en los últimos meses se alcanzó el 96% de abasto de medicamentos en el país, con un ahorro por más de 105 mil millones de pesos en la compra de fármacos de patente y de fuente única.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que la oposición reiteró las carencias en el sistema de salud, el funcionario defendió: “El sistema no está colapsado, el sistema está precisamente tratando de avanzar”.
Además, el exdirector del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán” agregó que, al 30 de septiembre de 2025, se contrataron tres mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos para hacer un total de cuatro mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil millones de pesos.
Sin mencionar los problemas que han tenido en el proceso de licitación de la compra de medicamentos en el 2025, presumió que esa cifra representa el 99% del volumen solicitado para 2025-2026. Eso, dijo, hasta el momento implica un abasto de mil 289 millones de piezas.
Ante las críticas por la falta de medicamentos e insumos en el sistema de salud nacional del país, explicó que esos porcentajes de avance en la estrategia de compra y abasto se sostienen en tres pilares: “planeación anticipada, consolidación y negociación interinstitucional y monitoreo en tiempo real”.
A los diputados, David Kershenobich les aseguró: “No estamos jugando, estamos verdaderamente ocupados en tratar de concretar cómo integrar el sistema de salud de una manera más efectiva”.
En la misma comparecencia del titular de la SSA, que lleva más de cuatro horas, participan los directores generales del IMSS, Zoé Robledo; del ISSSTE, Martí Batres; y del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch.
