La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, dieron la bienvenida al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y a los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, y del IMSS­Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, a su comparecencia ante la Comisión de Salud.

Ello, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde, puestos de pie, los funcionarios rindieron protesta de decir verdad ante diputadas y diputados.

El diputado Pedro Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud, destacó que este es un acto importante, donde la rendición de cuentas es fundamental para que el pueblo de México tenga claridad del momento histórico que se vive y del momento tan relevante de implementar la nueva visión de la salud en el país.


Y, sobre todo, que se pone en el cetro de la discusión a los seres humanos; eso es relevante, en el momento en el que país da un viraje fundamental en términos de salud a la prevención, promoción, educación para la salud y el autocuidado, agregó.

En su intervención inicial, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, agradeció a diputadas y diputados la aprobación del Presupuesto, que demuestra, subrayó, el compromiso del Estado con la salud de todas y todos los mexicanos.

 Recordó que en el Presupuesto 2026 se tienen previstos más de dos billones 450 mil millones de pesos para el sector salud, cifra superior en 6.4 por ciento a lo autorizado en 2025, lo que permitirá ampliar la capacidad hospitalaria, el personal de salud, proporcionar equipamiento y mantenimiento a las unidades médicas, así como garantizar el abasto oportuno de medicamentos y de insumos para la atención de la población.

El funcionario aseguró que un sistema moderno y justo acompaña a las personas antes de que se enfermen, promueve hábitos saludables, detecta a tiempo padecimientos crónicos, vacuna, orienta, educa, ofrece atención cercana, continua y digna.

 Precisó que la salud no solo se construye en hospitales sino en la comunidad, y aseguró que la cobertura adecuada de vacunación es prioridad y el objetivo es alcanzar coberturas de 95 por ciento en todo el territorio. 

Sobre el sarampión, informó que se tienen al momento 4 mil 429 casos, se han aplicado más de 9 millones de vacunas desde el inicio del brote y, con ello, el número de casos ha disminuido; actualmente hay siete casos activos en Chihuahua, 24 entidades no tienen casos y solo 8 casos reportan incidencia activa.

 También, se reforzó la distribución de medicamentos retrovirales para personas que viven con VIH Sida, Se ha dado atención frente a los desastres naturales; a las mujeres con cáncer; se atienden los casos de hepatitis, y a la salud mental y adicciones, resaltó. 

Dio a conocer que al 30 de septiembre de 2025 se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos para un total de 4 mil 194 millones de piezas con un costo de 297 mil millones de pesos, lo que representa el 99 por ciento del volumen solicitado para 2025-2026, e implica al momento un abasto de mil 289 millones de piezas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, señaló que el Instituto está presente en más de mil 760 municipios del país y cada vez atiende a más personas. En 2019 había 20.2 millones de trabajadores asegurados y al cierre de octubre de 2025 son 22.7 millones; es decir, 2.5 millones más que, junto con sus familias y el resto de las modalidades de aseguramiento, pensionados, jubilados, estudiantes, suman un total de 78 millones de mexicanas y mexicanos. 
 
Precisó que este crecimiento es producto de una política de inclusión social que abrió las puertas del IMSS a trabajadoras del hogar, personas trabajadoras independientes y de plataformas digitales, éstas últimas están en el proceso del proyecto piloto y se han registrado ya un millón 390 mil.  Se atiende a más población, pero además con una mayor carga de enfermedad, por el natural envejecimiento de la población y producto de la transición epidemiológica.   

Robledo Aburto destacó que en 2019 había solo tres centros de referencia estatal para la atención del niño con cáncer y actualmente son 36 centros estatales que atienden a un total de dos mil 500 niñas y niños. El 90 por ciento de los pacientes pediátricos obtienen su diagnóstico en menos de siete días y más del 90 por ciento de los tratamientos inician en menos de tres días posteriores al diagnóstico. La tasa de sobrevida infantil pasó de 38 por ciento en 2018 en el IMSS a 82 por ciento en este año.  

Sobre el abasto de medicamentos, dijo que en el IMSS se surten 574 mil recetas diarias en alguna de las más de mil 300 farmacias. En lo que va de 2025, al corte de ayer, se han surtido 181 mil millones de recetas, equivalentes a 842 millones de piezas de medicamentos y un porcentaje de receta surtida superior al 97 por ciento.  Reconoció que se debe avanzar en los temas de tiempos de espera y el trato del personal a los derechohabientes.

Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, señaló por su parte que se ha mejorado y ampliado la infraestructura, inaugurando varias unidades médicas como la clínica de especialidades en Pachuca, Hidalgo, los hospitales regionales de alta especialidad en Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco y Acapulco, Guerrero, y se seguirán construyendo más unidades hospitalarias en toda la República.  

Indicó que se llevó a cabo el programa “La clínica es nuestra” en 562 clínicas y unidades de primer nivel con participación de la derechohabiencia que es la que decide las obras, adquisiciones y ejecuta directamente los recursos, a través de los comités de salud y bienestar.  Con el mismo, se adquirieron este año 2 mil 473 equipos médicos para las unidades porque son refrigeradores para farmacias o laboratorios, sillas odontológicas, electrocardiógrafos, ultrasonidos, aparatos de rayos x, monitores de signos vitales, microscopios u otros. 

Precisó que la salud se construye con clínicas y hospitales, pero también con seguridad social, empleo, vivienda, alimentación, educación, cultura y servicios públicos; por ello, el Fovissste volverá a construir viviendas y a lo largo de este año se condonan, congelan o reducen 400 mil deudas problemáticas o impagables con el Instituto, y se rehabilitan las estancias de bienestar y desarrollo infantil en ocho estados de la República. 

“Cada una de las acciones expuestas aquí tiene como propósito fortalecer la salud y el bienestar de las y los derechohabientes, dignificar al personal que los atiende y devolver al ISSSTE su papel protagónico como institución de naturaleza pública, protectora, solidaria y humanista”, subrayó.

A su vez, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que esta institución es una de las prioridades de la titular del Ejecutivo, destinada a atender a las personas sin seguridad social, con rectoría de la Secretaría de Salud y avanza de forma decidida hacia la gratuidad total y la cobertura universal progresiva.

Expuso que en el IMSS-Bienestar el acceso a insumos y medicamentos se concreta a través de las “Rutas de la Salud”, un sistema nacional de abastecimiento que entrega directamente a centros de salud y hospitales, incluso en las zonas más apartadas. Agregó que, en tan solo tres meses de operación, este modelo ha distribuido más de 70 millones de piezas, asegurando que la prescripción médica no se quede en el papel.

Asimismo, el programa “La Clínica es Nuestra”, que tiene como objetivo fortalecer la atención primaria, donde las comunidades toman decisiones en las obras y mejoras de sus unidades, con más de 26 mil acciones de obra, nueve mil equipos médicos nuevos y ocho mil mobiliarios renovados. Agregó que en 2026 el programa continuará con una inversión federal adicional de casi cinco mil millones de pesos.

Precisó que la trasformación del sistema de salud tiene marco legal, presupuesto y legitimidad democrática, y anunció que próximamente llegará a la Cámara de Diputados la propuesta de Ley Orgánica del IMSS-Bienestar, que es una pieza esencial para dotar de estabilidad jurídica a la institución y asegurar que no dependa de un gobierno sino del Estado mexicano. “Su análisis y aprobación no será un trámite, será la garantía de irreversibilidad de un cambio que ya está en marcha”.