Médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” denunciaron la cancelación de cirugías programadas a niños y adolescentes con enfermedades graves debido a una “retención” de recursos económicos por orden del gobierno federal, además de la carencia de insumos básicos y la falta de servicios de estudios especializados para atender la salud de sus pacientes. 

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que la situación sea un asunto de recursos y dijo que se trata de una “reasignación y revisión de turnos en cirugías” del hospital. 

La denuncia de los médicos del “Federico Gómez” se da en medio de la polémica por la discusión del Presupuesto de Egresos 2026 y las constantes quejas por las múltiples carencias en el sector salud.   

La misiva firmada por 45 médicos del mencionado hospital -dirigido por Adrián Chávez López- fue enviada el pasado 15 de octubre a la mandataria federal para revelar la situación y pedir su intervención. Entre las firmas están las de los jefes de Cirugía, Neurocirugía y Oncología.  

Ese mismo día, los solicitantes recibieron la respuesta de la directora de Atención Ciudadana de la Presidencia, Adriana Contreras, quien les dio un número de folio para dar seguimiento a su petición. 

Sin embargo, fue hasta el pasado martes 28, cuando el coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, hizo pública la carta. En conferencia, pidió al secretario de Salud, David Kershenobich, poner atención inmediata en el tema. 

Además, el secretario de la Comisión de Salud dijo que esa situación de falta de recursos e insumos la tienen otros hospitales del país a raíz de la reducción del presupuesto al sector salud para el 2025. 

En la misiva enviada a Sheinbaum Pardo, los médicos pidieron su apoyo en beneficio de muchos niños pobres y con padecimientos muy complejos.  

“Tenemos los conocimientos, experiencia, habilidades y destrezas, pero sobre todo el compromiso para poder operarlos y curarlos, pero no podemos hacerlo como lo demandan por no contar con lo necesario”, dijeron. Entonces, enumeraron la problemática: 

  • Las autoridades del Hospital Infantil de México nos han informado que un porcentaje importante del presupuesto del 2025 está retenido en la Secretaría de Hacienda por términos administrativos.  
  • Lo anterior ha tenido como consecuencia la notable reducción de los servicios de anestesia, aproximadamente uno de cada dos se suspende, lo que repercute, tanto en cirugías complejas de alta especialidad cardiacas neuroquirúrgicas, neonatales, cánceres de diferentes tipos, trasplantes, etcétera; pero también se han visto afectados gran cantidad de tratamientos y estudios y diagnósticos indispensables. 
  • Durante varios meses no contamos con servicios de Endoscopia, actualmente hoy muy limitados y muy lejos de lo ideal para un hospital de estas categorías. 

Los médicos agregaron que durante varios meses estuvieron sin servicio de Fluoroscopía, un estudio indispensable para los niños. Y alertaron: “No omitimos mencionar que, como consecuencia, cientos de pacientes se han ido acumulando en una lista de espera para una cirugía y cada vez será más difícil atenderlos”. 

Agregaron que “ver a cada uno de nuestros pacientes que pudieran salvarse y que no lo hacen por no poderlo operar, no solo es una tragedia médica, sino una herida épica y humana que nos duele a todos los cirujanos de este hospital”. 

Más aún, dijeron, “porque provienen de los segmentos más desprotegidos y vulnerables de nuestra sociedad, provienen de regiones distantes, de comunidades indígenas y detrás de ellos hay una madre, un padre y una familia que confía en nosotros y en el gobierno de México”. 

Por ello, pidieron a Sheinbaum Pardo volver “su mirada” y confiaron en que se resolverá “esta terrible crisis y dará oportunidad de vida a muchos niños y adolescentes”. 

El pasado jueves 30, la Secretaría de Salud federal (SSA), de la que depende el Hospital Infantil de México, emitió una tarjeta informativa en respuesta a la denuncia de los médicos. 

En el documento, explicó que el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” tiene una Subdirección de Asistencia Quirúrgica integrada por 11 departamentos y servicios especializados que hacen intervenciones de forma “continua y programada”. Añadió que el Departamento de Anestesiología Pediátrica asegura “que cada procedimiento se realice en condiciones óptimas y con los más altos estándares de seguridad”. 

Según la SSA, durante 2025 se ha mantenido una actividad “constante” en los servicios quirúrgicos. Detalló que, de enero a septiembre, se han efectuado dos mil 286 procedimientos “reflejo del compromiso” del personal, médico quirúrgico y de enfermería.  

La dependencia agregó que “las reprogramaciones y cancelaciones de cirugías obedecen, en su mayoría, a criterios médicos preventivos y a la priorización de casos urgentes, con el objetivo de proteger la salud de las y los pacientes”. Y mencionó dos:  

  • Condiciones clínicas temporales (infecciones respiratorias, otros padecimientos que podrían elevar el riesgo durante la cirugía)  
  • Factores institucionales operativos, principalmente en la atención inmediata de emergencias o la extensión de procedimientos complejos  

La institución detalló que estos “ajustes” son parte del “proceso habitual de gestión y priorización médica y se realizan sin impacto en la seguridad ni en la evolución clínica de los pacientes”. 

Además, la reprogramación promedio “se mantiene en un rango de pocos días, y todos los casos reciben seguimiento puntual”. 

El viernes 31, la denuncia de los médicos llegó a la conferencia de Palacio Nacional, donde la prensa preguntó a Sheinbaum Pardo sobre la situación en el Hospital Infantil de México.  

La mandataria federal rechazó la versión de los médicos y entre titubeos, aseguró: “No tiene que ver con recursos. Ayer hablé con el secretario de Salud, también con Eduardo Clark (subsecretario). El día de hoy iba personalmente Eduardo a… Se ha hablado con ellos, pero iba a hablar Eduardo con ellos para ver de qué se trata, qué es lo que están planteando”. 

Y dijo que, a su entender, en el Hospital Infantil “se hizo una reasignación de turnos, revisiones relacionadas con las intervenciones quirúrgicas; pero el día de hoy van a ir a hablar con ellos para ver exactamente de qué se trata su solicitud”. 

Entonces, reiteró: “Pero no hay disminución de recursos”.