En lo que va del año, integrantes de la colectiva “Desertik’s”, del municipio de Mexicali, han documentado 14 casos de víctimas de violencia digital, pero únicamente cuatro se atrevieron a realizar la denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE). 

Fernanda Olguín, vocera del colectivo, declaró este escenario a la prensa de la capital bajacaliforniana, durante el acompañamiento ante las autoridades para la periodista Tiffany Abish, quien denunció acoso y extorsión en redes sociales. 

“Este año, la colectiva Desertik’s hemos recibido, por parte de nuestras redes sociales, la consulta de 14 personas donde aparentemente están viviendo la violencia digital. De estas catorce, cuatro sí se atrevieron a denunciar, las otras diez no”, refirió sobre la situación. 

La vocera citó que en la colectiva procuran tener un censo de los temas tratados porque saben que actualmente hay “mucha opacidad” de la autoridad en la cuestión de los delitos. 

Olguín recordó que esta situación puede abarcar acoso sexual, acoso digital, amenazas de filtrar información e imágenes de contenido íntimo para perjudicar, extorsionar o, inclusive, lograr algún bien económico. 

Agregó que, en intercambio de información con otros colectivos, han detectado que los delitos de índole sexual o familiar son puestos “en un mazacote” al momento de hacer la incidencia delictiva por parte de la FGE y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California. 

“Entonces, no sabemos con exactitud qué tipos de delitos son los que se están viviendo: que si abuso, que si violación, que si estupro, que si acoso. En violencia familiar tenemos varias modalidades: está la violencia vicaria y la están tipificando ‘normal’, como si fuera violencia familiar”, ejemplificó. 

Fernanda Olguín consideró que, por lo anterior, este tipo de delitos “van al alza”. 

“Por consecuencia, la autoridad también tiene que modernizar su manera de investigar, de tratar, de prevenir este tipo de delitos”, remarcó la activista. 

Tras presentar formalmente su denuncia ante la FGE, la comunicadora mexicalense, Tiffany Abish leyó un pronunciamiento para exponer la violencia que ha sufrido en el mundo digital, incluso desde su época de estudiante. 

“Este jueves pasado no fue la excepción. Estos hechos no comenzaron recientemente, sino desde el 2023, pero que por mucho tiempo decidí callar. Por paz mental y por no querer que mi imagen pública se redujera a una historia de violencia. Opté por no hacerlo visible”, expresó. 

Citó que fueron creadas cuentas falsas en redes sociales, desde su época de estudiante, para enviarle mensajes ofensivos, además de amenazarla con divulgar supuesto contenido íntimo. 

“Todo esto para con el fin de hacerme sentir menos, de intentar manchar mi reputación, y desvalorizar el esfuerzo que he hecho para mantenerme firme en los medios de comunicación”, comentó. 

Sobre los mensajes del jueves pasado, Tiffany Abish refirió que fue amenazada de “lo que podría pasar si caía en manos equivocadas” la supuesta información que querían usar contra ella, y le exigían responder si quería evitar esto, por lo que decidió actuar y acudir a la FGE. 

“Ya no tengo miedo de hablarlo ni de la denuncia. No pienso seguir dándole la espalda a este tipo de violencias. No sé quién está detrás de estas cuentas, ni por qué dedica tanto tiempo intentando dañarme”, mencionó, además de subrayar que ya no permitirá que le quiten la paz y llamó a las autoridades a que investiguen a estas personas que por años la han hostigado.