Por Víctor Barrera

La maldita herencia dejada por Andrés Manuel Lípez Obrador continúa dando noticias negativas y además pone en el punto más álgido la relación entre México y Estados Unidos.

La determinación del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar 13 rutas entre México y Estados Unidos es consecuencia de una de las “ocurrencias” del oriundo de Macuspana al mandar varios vuelos de carga y pasajeros al AIFA, donde no se cuenta con la infraestructura suficiente para atender vuelos de carga.

Esa “ocurrencia” violento las condiciones de equidad establecidas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo signado en el 2015 y ante la urgencia de López Obrador de demostrar que el AIFA había sido otra de la formidables “ocurrencias” a favor del desarrollo del país

Pero solo evidencio que el expresidente no sabía todo como muchas ocasiones lo manifestaba y que su estrategia no fue en medida de una visión de Estado que reconociera la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad o tráfico aéreo entre México y Estados Unidos que representa el 79 por ciento para nuestra nación.

Esto significará que las divisas que se han podido captar pueden disminuir de manera importante lo que representará un costo para México enorme. Porque a esto se suma la imposibilidad de que aerolíneas mexicanas puedan ocupar las rutas canceladas, esto impacta a las empresas mexicanas Viva aerobús, Volaris y Aeroméxico

La ocurrencia unilateral aplicada por México se convierte en un castigo para nuestra nación. Y aunque siga insistiendo Claudia Sheinbaum que México no es piñata de nadie, para el gobierno norteamericano todo indica que si lo es.

Lo más lamentable es que la decisión del Departamento del Transporte de Estados Unidos se dio después de una llamada que sostuvieron los presidentes de ambas naciones Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la cual había calificado Sheinbaum Pardo como muy positiva.

Lo cierto es que en Estados Unidos el AIFA es percibido como una barrera arancelaria no equitativa que alerto a las autoridades norteamericanas y tomar la decisión de la cancelación de las rutas. Dos de ellas ya existentes y 11 que hace algunos días se había dado la probación para su funcionamiento.

Además, esto podría ser un factor de peso en la revisión del T-MEC entre nuestro país y el vecino sobre todo en lo que tiene que ver en los capítulos de reglas de comercio

Hoy México sigue acumulando consecuencias negativas de las ocurrencias y torpezas de un solo hombre.

La Cuarta Transformación vendió una ilusión donde la voluntad de un hombre resolvería los problemas nacionales. Esta narrativa hoy choca con la realidad de un México con crecimientos económicos pequeños que esta muy lejos de la transformación prometida de acabar con los vicios de anteriores administraciones porque ahora empiezan a salir los problemas financieros y estructurales que lamentablemente trascenderán varios sexenios.