La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que existen empresas estadounidenses en las carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía General de la República (FGR) relacionadas con el llamado huachicol fiscal.
Durante su conferencia de prensa matutina, la primera mandataria dijo que “no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo destacó que las acciones emprendidas contra el huachicol fiscal han tenido resultados medibles.
“(El combustible ilegal que entra a México ya es bastante menos) a partir, de la investigación que se hizo, de las atenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas. Además, eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina, directo de Pemex, o incluso de las propias empresas que importan de manera legal de combustible”, dijo la presidenta desde Palacio Nacional.
La mandataria también mencionó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos realiza investigaciones paralelas sobre el ingreso ilegal de combustibles a México. “Estados Unidos también lo mencionó y tiene investigaciones”, aseguró.
Una investigación de Reuters reveló una compleja red de contrabando de combustibles entre México, Estados Unidos y Canadá, encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con apoyo de empresas fachada mexicanas y firmas estadounidenses, entre ellas Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas.
Según el reportaje, la compañía estadounidense facilitó la importación ilegal de diésel a México a través de la empresa Intanza, con base en Monterrey y presuntamente controlada por el CJNG. Ikon Midstream compró combustible en Canadá, lo declaró falsamente como “lubricantes” para evadir impuestos y lo transportó en buques que ingresaron de manera irregular a puertos mexicanos, como Ensenada y Guaymas.