La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, entregó las primeras certificaciones de Denominación de Origen Mezcal de Morelos, otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), durante el Festival del Mezcal y Queso 2025, que se realiza en Cuernavaca. 

Las primeras certificaciones fueron entregadas a Emma Cazales Quintero y Alfredo Vargas Sánchez, representantes de las marcas “Cazales”, de Tlaquiltenango, y “Xonesco”, de Palpan, municipio de Miacatlán.

Con este reconocimiento, ambos productores podrán comercializar su mezcal a nivel nacional e internacional bajo el distintivo que avala su autenticidad.  

La gobernadora señaló que se dará seguimiento a los demás productores para que también obtengan su certificación. 

González Saravia destacó la participación de El Colegio de Morelos, institución que elaboró el peritaje histórico necesario para recuperar la Denominación de Origen, documentando que la producción de mezcal en la entidad se remonta a tiempos prehispánicos. 

Durante el festival, la gobernadora inauguró la exposición “Raíz profunda, espíritu vivo”, ubicada en la planta baja del Palacio de Gobierno. Con curaduría de Pedro Mantecón y Nadia Brito, la muestra presenta tres secciones que abordan la introducción, el contexto histórico y la justificación del reconocimiento de la Denominación de Origen. Incluye línea de tiempo, fotografías, utensilios tradicionales y piezas de maestras y maestros mezcaleros.  

La exposición permanecerá abierta al público y busca fortalecer el reconocimiento del mezcal como patrimonio cultural y producto regional. 

Productores locales participaron activamente en la feria, un espacio destinado a promover el comercio regional y dar visibilidad a los productos tradicionales del estado.  

Durante el evento se presentaron distintas variantes de mezcal, así como cremas de mezcal a base de Oaxaca Espadín de 40 grados, elaboradas por productores como Dalia Marino, de Mediano Zapata, ya certificadas con Denominación de Origen. En entrevista, Marino destacó: “Es importante esta oportunidad de mostrar un producto de calidad. A veces es difícil porque no existen estos eventos, y ahora es interesante esta idea para mostrar lo que estamos vendiendo”. 

El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, señaló que el festival permite visibilizar la oferta de productores locales y fortalecer la economía regional. 

Explicó que, de los 120 productores presentes, 50 forman parte de la marca colectiva “Orgullo Morelos”, que identifica productos con identidad y origen en la entidad. 

“Eventos como este son fundamentales para que los productos morelenses lleguen a nuevos mercados y se reconozca su valor artesanal y cultural”, indicó. 

Los productores coincidieron en que, aunque en administraciones anteriores se realizaron eventos similares, la difusión y apoyo institucional eran limitados. 

En esta edición, destacaron, la organización y visibilidad permitieron alcanzar un público más amplio. Además, señalaron que la feria representa una oportunidad para potenciar la economía y producción local, especialmente en el sector agrícola. La diversidad de presentaciones y formas de consumir el mezcal y el queso aportó un carácter distintivo al evento. 

Además del mezcal y el queso la feria incluyó productos de otros rubros locales, como miel, maíz y ropa típica, mostrando la riqueza y variedad de la oferta artesanal de Morelos y destacando la importancia de apoyar el comercio local. 

En total, el festival reunió a 120 productores locales, se instalaron 80 stands de mezcal y 27 de queso, junto con exhibición de artesanías y alimentos regionales, ofreciendo a visitantes nacionales y locales una panorámica completa de los productos tradicionales de la región. 

El evento forma parte de la cartelera cultural “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, que incluye la participación de cocineras tradicionales y actividades destinadas a promover la gastronomía y la identidad cultural de Morelos. 

En julio de 2025, Morelos recuperó la Denominación de Origen Mezcal (DOM), reconocimiento oficial que certifica la autenticidad y calidad de la producción artesanal e incluye a 23 municipios dentro del territorio protegido.