La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que suman seis personas fallecidas en Veracruz a causa de las lluvias e inundaciones, provocadas por la depresión tropical 90E, que afectó severamente a la zona norte del estado. 

Durante una reunión de coordinación con la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la mandataria informó que cuatro de las víctimas murieron en Poza Rica, una más en Papantla y otra en el municipio de Los Reyes, en la sierra de Zongolica. 

“Tenemos un reporte preliminar de seis personas fallecidas: cuatro aquí en Poza Rica, una en Papantla y una en Los Reyes. Estamos verificando con la Fiscalía cada caso”, señaló Nahle García. 

La gobernadora explicó que aún existen personas no localizadas en municipios como Álamo y Cazones, aunque aclaró que muchos de estos reportes podrían deberse a la falta de señal telefónica o comunicación. 

“No son personas desaparecidas, son personas no localizadas. Hay zonas sin señal, y esperamos que al restablecer las comunicaciones puedan ser ubicadas”, indicó. 

El C4 y la Secretaría de Seguridad Pública se encuentran levantando reportes y canalizando la búsqueda de habitantes que no han podido ser contactados desde el jueves por la noche. 

Nahle García detalló que la limpieza y distribución de ayuda comenzó este sábado en Poza Rica, mientras que la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional continúan en labores de rescate, desazolve y apoyo humanitario en la región. 

Además, el gobierno estatal evalúa la instalación de un puente aéreo para llevar víveres y atención médica a los municipios incomunicados de la Huasteca alta, como Zontecomatlán, Amatlán de los Reyes y Zacualpan, en coordinación con las fuerzas federales. 

“Lo más importante ahora es atender a la gente, garantizar su seguridad y que ninguna persona se quede sin apoyo”, enfatizó Nahle García.

Protección Civil reportó que 42 comunidades permanecen con acceso limitado, 25 vías de comunicación resultaron afectadas y se han documentado 51 derrumbes.

Hasta el momento, 220 personas han sido rescatadas y 654 permanecen en 19 refugios temporales activos, donde se brinda alojamiento, alimentación y atención médica. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional realizan labores de auxilio, desazolve y remoción de escombros, mientras que la Secretaría de Marina (Semar) mantiene activo el Plan Marina, apoyando en la reducción de niveles de agua, la generación eléctrica de emergencia y la distribución de ayuda humanitaria. 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 130 mil 819 usuarios resultaron afectados, con un avance del 20.8% en la restitución del servicio eléctrico. Cuadrillas permanecen desplegadas en las zonas más dañadas para restablecer el suministro en hospitales y albergues. 

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó 68 interrupciones en carreteras federales, de las cuales 67 ya fueron atendidas, y una más continúa en reparación. 

Hasta ahora se han rehabilitado 55 de los 90 kilómetros dañados, con apoyo de 91 trabajadores y 30 unidades de maquinaria pesada.