La diputada federal Verónica Martínez García presentó una iniciativa para proteger los derechos de autores, intérpretes, locutores y actores de doblaje frente al uso de inteligencia artificial, especialmente en sectores donde esta tecnología podría sustituir funciones creativas, técnicas o relacionadas con la voz e imagen.
La propuesta establece que empresas y empleadores no podrán utilizar atributos personales —como voz, imagen, estilo interpretativo o datos biométricos— ni materiales derivados de la actividad laboral o artística de trabajadores y artistas, para entrenar o alimentar sistemas de inteligencia artificial con fines comerciales o productivos, sin el consentimiento expreso, libre, previo e informado de los involucrados.
En su proyecto también sugiere que la sustitución total o parcial de autores, artistas, locutores y actores de doblaje por sistemas de inteligencia artificial en el ámbito laboral solo será permitida si se cumple una justificación técnica o económica válida; consulta y notificación previa a los afectados; protección de sus derechos, incluyendo empleo, reubicación, capacitación o indemnización proporcional; y respeto a derechos adquiridos y condiciones laborales pactadas.
La legisladora también propuso una protección reforzada para quienes laboran en industrias creativas, culturales y de entretenimiento, frente a la automatización de sus funciones mediante inteligencia artificial.
“Cuando una empresa utilice IA para simular o replicar la voz, imagen o interpretación de una persona trabajadora, se considerará una prestación profesional”, señaló. En esos casos, deberá reconocerse el crédito artístico correspondiente, la remuneración equivalente como si el trabajo hubiera sido realizado directamente, y el derecho a objetar usos que afecten la reputación, dignidad o trayectoria profesional.
Además, propuso que las secretarías de Cultura y del Trabajo y Previsión Social realicen inspecciones extraordinarias en centros de trabajo para verificar el cumplimiento de estas disposiciones, e imponer medidas correctivas o sanciones cuando corresponda.
En su exposición de motivos, la congresista del PRI advirtió que locutores y actores de doblaje enfrentan el reto común del avance acelerado de la inteligencia artificial, y su creciente capacidad para replicar con fidelidad las voces humanas.
Reconoció que la IA está transformando industrias, economías y formas de interacción social —desde plataformas digitales hasta diagnósticos médicos—, pero subrayó que este avance plantea retos éticos, de privacidad, seguridad y equidad que deben ser atendidos.
Finalmente, la diputada Verónica Martínez destacó que locutores y actores de doblaje son esenciales en el entramado comunicativo y artístico. Frente a la automatización, indicó, es crucial defender el valor humano de la voz, ya que estos profesionales no solo hablan: interpretan, emocionan y comunican de una forma que ningún algoritmo puede replicar con autenticidad.