El oficialismo de Morena, PVEM y PT simula el combate a la extorsión con modificaciones constitucionales, pues en los hechos para el 2026 no asigna recursos para su combate e incluso recorta en 10 mil millones de pesos el presupuesto para la seguridad en México.

La Vicecoordinadora General Noemí Luna enfatizó que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) es parte de la solución de los problemas, de ahí que en la Cámara de Diputados votó a favor de la iniciativa para combatirla.

Sin embargo, destacó la simulación del oficialismo, pues es en los sexenios de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum cuando la inseguridad ha crecido más en el país. En dichos periodos la extorsión aumentó un 58%, acusó.

“Esta es la triste realidad de México: en el último año se registraron 33.5 millones de ilícitos, de los cuales 33.1 millones quedaron impunes; es decir, 98.8%, según datos de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, resaltó la zacatecana.

Señaló que desde 2019 a 2025 en el abanico de delitos de alto impacto el que creció sostenidamente fue la extorsión. El INEGI indicó que en el primer semestre del año se abrieron casi 7 mil expedientes por ese ilícito, que por miedo no se denuncia y la cifra negra es del 96.7%.

Noemí Luna añadió: “la crisis es tal, que los gobiernos de la deformación de cuarta se ganaron a pulso la desconfianza ciudadana, porque López Obrador estuvo seis años de brazos caídos y permitió que el crimen creciera. ¡Pregunten a EU!”.

Recordó los casos de extorsión a los limoneros de Michoacán; los taxistas de Guerrero; el asesinato de la maestra jubilada en Veracruz; los vendedores de materiales de construcción en Zacatecas; y al líder de La Barredora, Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco que extorsionaba a los extorsionadores.