res económicos y sociales impulsados desde 2018. En primer lugar, anunció que el gobierno continuará con la construcción de infraestructura estratégica, entre ellas trenes de pasajeros, carreteras, puertos, aeropuertos, así como proyectos de agua y saneamiento.
“Hay un programa muy claro de obras estratégicas para este sexenio, muchas de ellas abrirán la puerta al siguiente”, destacó la presidenta.
También, en materia energética, Sheinbaum Pardo precisó que su gobierno consolidará la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los contratos privados eléctricos, los cuales representan el 46% de la generación nacional.
Por otro lado, explicó que, mediante el Plan México, su administración busca fortalecer la producción nacional tanto para el mercado interno como para la exportación, con la creación de 15 polos de bienestar, además de los que impulsa la Secretaría de Marina, principalmente en el sur-sureste.
“Van muy avanzados y a principios de 2026 estarán todos arrancando”, puntualizó.
En el ámbito comercial, la mandataria adelantó que el gobierno trabaja en el cierre de acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, Europa, China y países asiáticos con los que México aún no tiene tratados. “Estamos convencidos de que en los siguientes meses vamos a tener un buen acuerdo, y eso va a dar mucha certidumbre para la inversión el próximo año”, señaló.
Sheinbaum también reafirmó su compromiso con los programas de bienestar, los cuales “se mantienen y se fortalecen”, incluyendo una nueva beca gradual para educación primaria a partir de 2025, además de nuevos proyectos para jóvenes.
Registro nacional de Salud
En este último punto, reveló uno de los proyectos más ambiciosos de su gobierno:
- Un registro nacional único de salud que permitirá a cada ciudadano tener una credencial vinculada al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, con la posibilidad de compartir su historial médico entre las tres instituciones.
“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción. Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al sistema de salud nacional… El objetivo es que, a partir de 2026, buena parte de las enfermedades ya no dependan de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar; podrás atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, anunció.