El diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa que reforma el artículo 206 de la Ley del Seguro Social, en materia de seguridad social de la niñez, a fin de homologar su permanencia en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta la conclusión del ciclo escolar correspondiente.

Al respecto, señaló que esta iniciativa no solo es una corrección técnica, sino que busca impactar en el bienestar de las familias, en la calidad de vida y en el tiempo de las personas; “de las mamás, de los padres y de los niños, que es lo más importante que puede tener una persona. Se pretende logra mayor reconocimiento del derecho a la seguridad social de la niñez y al desarrollo integral de la infancia”.

El legislador federal refirió que la guardería es un centro de atención, cuidado y desarrollo integral para los hijos de los trabajadores, en términos de lo dispuesto en los artículos 201 al 207 de la Ley del Seguro Social. En la guardería se proporciona aseo, alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación, en apego al principio del interés superior de la niñez.

Sin embargo, indicó que el artículo 201, prescribe que el ramo de guardería cubre los cuidados durante la jornada de trabajo, de las hijas e hijos en la primera infancia, de las personas trabajadoras. Pero, más adelante, se limita, estableciéndose en el artículo 206 que los servicios se proporcionarán hasta que los menores cumplan cuatro años. Es decir, ni un día más a cuatro años exactos cumplidos.

Esta restricción dijo, no solo acota injustificadamente el acceso al cuidado infantil, sino que además interrumpe el proceso formativo del niño o niña, ya que en cuanto cumplen cuatro años se les retira de la guardería sin haber o esperarse haber concluido el ciclo escolar o sin generar condiciones de homologación al ciclo escolar que se transita en México.

El diputado por Sinaloa, señaló que lo anterior es un obstáculo y un retroceso en la lucha por la igualdad sustantiva, en la lucha para los derechos de los que menos defensa tienen, que son los niños y nuestras niñas. Es una disposición legal que trastoca el interés superior de la niñez, que no comprende la realidad de las familias mexicanas y que no es justa.

En ese tenor, manifestó que, para garantizar la estabilidad educativa, he propuesto una reforma al artículo 206 de la Ley del Seguro Social, para que las niñas y los niños puedan permanecer en la guardería hasta la conclusión de su ciclo escolar, cuando cumplan cuatro años de edad. “Su objetivo es muy sencillo y profundo, es garantizar la continuidad, la estabilidad y la justicia educativa de cada niño”.

Expresó que ésta es una reforma que se alinea con los valores y compromisos que se ha trazado desde el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y que, como proyecto, considera el interés superior de la niñez para garantizar el desarrollo con calidad de la primera infancia, que genere mejores niveles de salud, aprendizaje e integración social. “Pero también que garantice la progresividad de los derechos humanos, pues nuestra Constitución nos ordena avanzar siempre en la ampliación de los derechos y nunca retroceder”, indicó.

Agregó que, con esta reforma, se da un paso adelante a los derechos y para fortalecer la construcción del Sistema Nacional de Cuidados. Estos cuidados infantiles, en el cual se busca alinear conforme a las recomendaciones de organismos, como la Unicef o como la Organización Internacional del Trabajo, como una medida esencial para la recuperación económica inclusive, y para la perspectiva de género. “Aquí estamos hablando de un acto de justicia social, de un compromiso ético con las familias trabajadoras y el desarrollo de nuestros hijos”.

La iniciativa se dio turno a la Comisión de Seguridad Social, para dictamen.