La Secretaría de Seguridad de Jalisco informó la detención de César “N”, de 20 años, un presunto reclutador criminal en el municipio de Ojuelos, Jalisco, y el rescate de tres jóvenes que estaban siendo llevados con engaños a otro municipio.
Durante un recorrido de vigilancia, oficiales de la Policía Regional de Jalisco detectaron a los cuatro jóvenes en la vía pública en el centro de Ojuelos, de los cuales uno mostró actitud evasiva y aceleró el paso, mientras que otra de ellas hizo señas de auxilio.
Al aproximarse, una joven explicó que el individuo identificado como César “N”, los había llevado con engaños al municipio, haciéndoles creer que acudirían a una fiesta. Una vez en el lugar, presuntamente les retiró teléfonos e identificaciones y les informó que supuestamente serían reclutados para trabajar con un grupo delictivo.
«Tenemos la detención de un reclutador en el municipio de Ojuelos. Se trata de César “N”, un presunto reclutador criminal y de igual manera rescatamos a tres jóvenes que estaban siendo llevados con engaños a otro municipio. Uno de ellos les hizo señas a los uniformados y bueno fue cuando en la entrevista inicial con los jóvenes se detectó que estaban siendo reclutados por las propias versiones que daban ellos. Se trata de dos mujeres de 22 y 24 años y un hombre de 18 años, todos de la zona metropolitana de Guadalajara y bueno el joven de 18 años ya contaba con una ficha de búsqueda, fueron puestos a disposición de la fiscalía y tenemos información de que ya fue acusado César N. por su presunta probabilidad o responsabilidad en el reclutamiento forzado”, explicó Juan Pablo Hernández González, titular de la Secretaría de Seguridad Jalisco.
Las víctimas fueron trasladadas 224 kilómetros, del Área Metropolitana de Guadalajara a la zona Altos Norte, ya que las dos mujeres rescatadas son vecinas de una colonia de Zapopan. En tanto que el joven varón vive en la colonia Huentitán el Bajo en Guadalajara.
El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, mientras que las víctimas fueron trasladadas a un área especializada para su acompañamiento en el proceso de regreso a sus hogares.
En otro caso de desaparición, se comunicó la localización con vida de Edgar Axel Ríos Urzúa, un joven de 15 años y estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien estuvo desaparecido por seis meses. La fiscalía estaba investigando la posible relación de su desaparición con temas de reclutamiento.
Un conductor de la plataforma Uber recogió al menor en la Nueva Central Camionera y lo trasladó hasta Teul de González Ortega, Zacatecas, quien previamente fue detenido y liberado y en mayo pasado, el chofer argumentó que supuestamente un tío de Axel le pidió que lo trasladara, sin embargo, la familia del menor refiere que ni parientes tienen en Zacatecas.
Ahora se solicitó ante un juez de control una fecha para formular imputación contra la persona que lo trasladó a otra entidad de la República, sacándolo de Jalisco. Esta audiencia está programada para el 4 de diciembre de este año, y la persona será judicializada por trata de personas.
La vicefiscal en personas desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas enfatizó que, debido a la edad de Axel, la voluntariedad de su ausencia es ambigua, ya que un adolescente no tiene la capacidad emocional suficiente para tomar decisiones entre lo bueno y lo malo.?
«En ese sentido ya este está solicitado ante el juez de control la fecha para formular imputación en contra de la persona que lo traslada a otra entidad de la República para sacarlo de Jalisco. Esta audiencia, si todo va bien, va a suceder el 4 de diciembre de este año. Entonces tendremos una persona judicializada por trata de personas», manifestó Blanca Trujillo.
Por el interés superior de la niñez y la seguridad de la víctima, no se pudo dar detalles sobre lo que Axel vivió durante su ausencia, pero se confirmó que ya está reintegrado a su seno familiar.
Axel fue reportado como desaparecido el 27 de marzo de 2025 en Guadalajara, Jalisco. Salió de su casa en Tonalá con dirección al Politécnico en la colonia Olímpica de Guadalajara. Su último contacto conocido fue un mensaje a las 7:59 p.m. a su padre diciendo que iba de regreso a casa, pero nunca llegó.
Su desaparición, junto con la de otros estudiantes de la UdeG en un corto período, generó protestas y marchas por parte de familiares, compañeros y la comunidad universitaria, exigiendo su localización con vida y mayor seguridad.
La familia y la comunidad temían que pudiera haber sido víctima de reclutamiento. El gobernador del estado, Pablo Lemus, mencionó inicialmente que un amigo cercano de Axel había reportado que él le platicó que se quería ir a Zacatecas para «enfrentar la vida». Esta línea de investigación de una posible ausencia voluntaria llevó a las autoridades a colaborar con la Fiscalía de Zacatecas. La madre de Axel desmintió la idea de la ausencia voluntaria, declarando que él era menor de edad, tranquilo y no tenía necesidad de irse a trabajar.
Finalmente este 1 de octubre de 2025, la Fiscalía Estatal de Jalisco dio a conocer la localización con vida de Axel Ríos.
La rectora de la UdeG, Karla Planter Pérez, anunció que la universidad ofrecerá apoyo psicológico al joven y a su familia, además de ayudar en las gestiones necesarias para que pueda reintegrarse a sus clases.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco informó que el joven de 15 años podría ser requerido como testigo por la Fiscalía de Personas Desaparecidas. Esto ocurriría en caso de que la Fiscalía logre detener a alguno de los presuntos responsables de haberlo reclutado para el crimen organizado.
La búsqueda de Axel Ríos Urzúa fue un caso de gran impacto mediático que puso en relieve la problemática de la desaparición de jóvenes y estudiantes en Jalisco.