El diputado federal Juan Antonio Meléndez Ortega advirtió sobre la grave crisis que atraviesa el sector ganadero de Chihuahua debido al cierre de la frontera con Estados Unidos por el problema del gusano barrenador, aunado a la falta de apoyos y subsidios del Gobierno Federal.

El integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que en una reunión reciente con los ganaderos del estado, en la que también participó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se evidenció la preocupación del sector por las afectaciones económicas que enfrenta la ganadería chihuahuense.

“De los ganaderos de Chihuahua, el 76 por ciento tiene 50 animales o menos. Esto demuestra que la ganadería no es sinónimo de riqueza, sino de esfuerzo y tradición. Hoy nuestros productores están batallando incluso para alimentar y atender a su ganado, sin contar con subsidios ni apoyos veterinarios”, enfatizó.

Durante la reunión de la Comisión de Ganadería de este martes, el legislador recordó que, mientras en 2020 Chihuahua exportó más de 544 mil reses, en lo que va de este año apenas se han colocado 76 mil 493 cabezas de ganado, lo que refleja el impacto del cierre de la frontera.

Aclaró que, aunque el secretario Berdegué informó sobre próximos programas presidenciales para el sector, en el Presupuesto Federal se contempla una reducción para la SADER, lo que dificultará atender de manera efectiva el combate al gusano barrenador y la situación sanitaria del ganado.

“Es urgente que se destinen recursos extraordinarios para que la Secretaría de Agricultura pueda responder a esta problemática. Si la dependencia tiene que absorber también los programas presidenciales, inevitablemente se recortarán apoyos en otras áreas que hoy son vitales para la ganadería”, subrayó.

Finalmente, el diputado Juan Antonio Meléndez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que, sin distingo de colores, se priorice en el análisis del Presupuesto 2026 el respaldo al sector pecuario.

“Los ganaderos de Chihuahua no piden privilegios, piden condiciones mínimas para seguir trabajando con el orgullo de ser productores y mantener viva una actividad que es fundamental para el campo y para México”, concluyó.