La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó que la grieta geológica detectada a la altura del Puente de la Concordia fue cubierta tras trabajos de excavación y taponamiento con tepetate y agua durante la noche del 30 de septiembre y madrugada del 1 de octubre. 

Según la dependencia, los trabajos incluyen la construcción de una caja disipadora a 1.5 metros de profundidad para contener los movimientos de la grieta y reducir el riesgo de expansión, así como el relleno del terreno con capas compactadas de grava y tepetate antes del asfaltado final. 

La SEGIAGUA desplegó retroexcavadoras, camiones de volteo, pipas de agua y tres turnos de trabajadores continuos para concluir la intervención antes del jueves. En un comunicado, aseguró que en el área no existen instalaciones hidráulicas, por lo que la grieta no constituye un socavón. 

Las autoridades coordinan labores con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).  

La grieta geológica, ubicada en una zona de tránsito vehicular constante, se detectó el pasado 30 de septiembre y generó preocupación por posibles afectaciones a la infraestructura vial.