“Entre el 2022 y el 2024 la población en situación de pobreza multidimensional disminuyó, al pasar de 46.8 a 38.5 millones, lo que representa una reducción de 8.3 millones de personas”, informó la presidenta de la Comisión de Bienestar en la Cámara de Diputados, Ana Karina Rojo Pimentel.

Durante la reunión de trabajo con representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la legisladora del Partido del Trabajo (PT) afirmó que conocer con precisión los datos que nos ofrece este organismo, respecto a la medición de la pobreza multidimensional, es una herramienta indispensable para fortalecer las decisiones legislativas, a fin de orientar la política social y garantizar que el bienestar llegue a todo el país.

Sostuvo que cada análisis que realiza el INEGI coadyuva a las y los legisladores en la toma de decisiones para impulsar medidas que impactan directamente en la vida de millones de mexicanas y mexicanos. “Cuando la información es clara y las políticas públicas se sustentan en evidencia los resultados son tangibles y la transformación se vuelve posible”.

La congresista por la Ciudad de México comentó que la información del INEGI permite orientar de manera más efectiva las políticas públicas; asimismo, ayuda a identificar prioridades, evaluar el impacto de las acciones realizadas y a diseñar estrategias que realmente correspondan a las necesidades de la población.

“Esta información no sólo guía a la política pública, sino que fortalece nuestro compromiso con la justicia social y el desarrollo integral de todas y todos los mexicanos. Mesas de trabajo como éstas son fundamentales para convertir los datos en decisiones concretas que beneficien a nuestra gente”.

En esta reunión se contó con la presencia de la coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del INEGI, Claudia Vanessa Maldonado Trujillo, así como del director general adjunto de relaciones institucionales, David Antonio Maravilla Flores.