El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) se mantiene en pie de lucha, ahora trabaja en la cosecha de las tierras y recupera los cuerpos de agua, los cuales regresaron a los campesinos a 24 años de la expropiación de más de 5 mil hectáreas que serían utilizadas para el proyecto fallido del Aeropuerto de Texcoco.
El triunfo en contra de los atropellos perpetrados durante los sexenios de los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se ve reflejado con la celebración de la Tercera Feria del Maíz y la Milpa, evento con el que también se solidarizaron con otras luchas.
La festividad, que se lleva a cabo los días 27 y 28 de septiembre, inició con una visita guiada a los sitios de demostración del pez mexicalpique, especie endémica del ex Lago de Texcoco, y el cultivo de maíz en las parcelas que hoy están con cosecha y reverdecidas por las lluvias de la temporada.
Ignacio del Valle y Adán Espinoza, dirigentes del FPDT, encabezaron el paseo por una parte de lo que fue el gran cuerpo de agua. A bordo de plataformas remolcadas por tractores, un centenar de personas fueron trasladadas al evento.
“Este recorrido es por el territorio que se ha logrado defender y conservar. No nos hemos quedado quietos. Se mantiene la resistencia”, manifestó Ignacio del Valle.
Explicó que luego de la cancelación del proyecto aeroportuario (durante el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador), para los ejidatarios atenquenses “la resistencia sigue y nos compromete a cultivar la tierra como una forma de defenderla”.
El dirigente campesino se dirigió a las nuevas generaciones para recordar que el campo es el único sustento que se tiene en la vida. Por eso la importancia de que los jóvenes se sumen al proceso de rescate alimentario, ambiental y ecológico.
“La tierra es la que nos da de comer; pero no sólo es la alimentación, también es el sustento de la vida”, insistió.
Por su parte Adán Espinoza habló de la importancia de defender la tierra y el agua. “Ahora, aquí estamos, seguimos luchando por la tierra, defendiéndola; pero también trabajándola”.
Adán, quien estuvo prófugo más de cuatro años luego de que a su compañero de lucha (Ignacio del Valle) y otros líderes fueron recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano, por oponerse a la construcción del aeropuerto en esa región, comparó a la mujer con la naturaleza.
“El sol, la tierra, el agua y la mujer, gracias a esos cuatro elementos divinos tenemos vida”, dijo al tomar la palabra.
Si bien la cabecera municipal de Atenco apenas abarca un kilómetro cuadrado, su territorio supera las 15 mil hectáreas.
En 2001, durante el gobierno del panista Vicente Fox (2000-2006) fueron expropiadas más de 5 mil hectáreas del ejido de San Salvador Atenco.
A los legítimos propietarios les quisieron pagar a siete pesos con 20 centavos el metro cuadrado de sus terrenos, en ese momento los campesinos iniciaron una lucha que concluyó con la cancelación de la venta de predios y de la terminal aérea.
Los días 3 y 4 de mayo de 2006, con el priísta Enrique Peña Nieto (2005-2011) como gobernador del estado de México, más de 3 mil policías incursionaron en el pueblo de Atenco y detuvieron a los dirigentes del movimiento que se opusieron al proyecto.
En esa administración, la obra del aeropuerto en Texcoco fue retomado y en esa ocasión el gobierno compró las tierras ejidales a través de la Comisión Nacional del Agua.
La mayoría vendió por temor a ser encarcelados; pero varios integrantes del FPDT, desde la cárcel o el exilio, se mantuvieron firmes y no entregaron sus propiedades.
Hoy esas tierras, donde se edificarían las pistas del fallido aeropuerto, están bajo el agua de lluvia. En las parcelas hay cosecha de maíz y otros productos, y los pozos se utilizan para su vocación, el riego del campo.
La Feria del Maíz y la Milpa también está dedicada en esta ocasión a otras luchas en territorio nacional y a nivel internacional, a Palestina.
“Duele mucho lo que está pasando en Palestina, porque aquí vinieron a apoyar a esa nación. Da molestia, da coraje lo que están haciéndoles esos gobiernos corruptos quienes están masacrando a niños, que no han hecho nada, pero los están asesinando”, señaló Adán Espinoza.
Este domingo habrá una ponencia por el pueblo palestino y se espera la participación de una familia refugiada en México.