Como anticipó el mercado, y con un voto disidente, la Junta de Gobierno del Banco de México redujo en 25 puntos base la tasa de interés a 7.50%.
La decisión fue respaldada por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo.
En contraste, el subgobernador Jonathan Heath votó en contra, al considerar que debía mantenerse el objetivo en 7.75 por ciento.
El recorte del banco central se dio en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos, que aplicó un ajuste similar días antes.
“La Reserva Federal bajó en 25 puntos base su tasa de referencia y espera implementar reducciones adicionales en lo que resta del año”, recordó Banxico.
En su comunicado, el banco central destacó que desde la pasada decisión de política monetaria, las tasas de interés de los valores gubernamentales en México mostraron caídas, sobre todo en los plazos más largos.
Además, subrayó que “el peso mexicano se apreció”.
La actividad económica “mostró atonía” al inicio del tercer trimestre de 2025.
El Banco de México redujo su tasa aun cuando en la primera quincena de septiembre de 2025, la primera de este mes bajo la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo, la inflación general se aceleró a 3.74 por ciento.
El organismo también detalló que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron, aunque las de mayor plazo se mantienen estables y aún por encima de la meta oficial.
En cuanto a los pronósticos, “los de la inflación general tuvieron cambios moderados. Los de la subyacente presentaron cierto ajuste al alza. Se continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026”, precisó el documento.
Para la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, actualmente hay riesgo en los recortes por la inflación que va en alza.
“De hecho la inflación de la primera quincena de septiembre se aceleró a 3.74%, con la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general, acelerándose a 4.26%, cerca de su máximo este año de 4.28%”, dijo.
La analista recomendó que la Junta de Gobierno debería considerar hacer una pausa en el ciclo de recortes de la tasa de interés.