a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el fallecimiento de la astrónoma Julieta Norma Fierro Gossman a los 77 años. Hasta el momento no se ha informado públicamente la causa de su muerte, pero instituciones, colegas y estudiantes han destacado la trascendencia de su obra científica y de divulgación.
Julieta Fierro cursó la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM en 1974 y posteriormente una maestría en Astrofísica. Se desempeñó como investigadora titular en el Instituto de Astronomía, donde desarrolló trabajos sobre materia interestelar, formación estelar y el sistema solar.
Además, impartió docencia en licenciatura y posgrado, lo que le permitió formar a nuevas generaciones de científicos en el país. Durante más de cinco décadas se mantuvo vinculada con la universidad como profesora y divulgadora de la ciencia.
Su producción académica incluye artículos en revistas especializadas y libros de astronomía y física. Abordó temas como nebulosas planetarias, la evolución química del sol y la composición del medio interestelar.
A lo largo de su carrera publicó más de 40 libros, de los cuales cerca de 23 estuvieron dedicados a la divulgación científica. Estos textos fueron traducidos a distintos idiomas y utilizados como material didáctico en instituciones educativas de varios países.
Uno de los ejes principales de la labor de Julieta Fierro fue la divulgación científica. Participó en programas de radio y televisión, escribió columnas en medios nacionales y organizó talleres para acercar la astronomía al público infantil y juvenil.
Fue directora general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, desde donde impulsó el Museo Universum, exposiciones itinerantes y proyectos museográficos en distintos estados del país. También participó en la creación de museos de ciencia en México y Latinoamérica.
Fierro recibió premios y distinciones nacionales e internacionales por su contribución a la ciencia y la divulgación. Entre los más destacados se encuentran:
- Premio Kalinga de la UNESCO.
- Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico.
- Reconocimiento de la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó la silla XXV.
- Doctorados honoris causa por universidades nacionales e internacionales.
- También fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel y colaboró con organizaciones dedicadas a la educación científica global.
Además de su labor en la UNAM, Julieta Fierro trabajó en programas educativos para escuelas de nivel básico, especialmente diseñados para fomentar el interés por la ciencia entre los niños.
Impulsó proyectos para acercar el conocimiento a comunidades alejadas y grupos con poco acceso a recursos científicos. Sus talleres y conferencias llegaron a 33 países, lo que consolidó su figura como referente internacional en divulgación de la astronomía.
Varios planetarios, bibliotecas y laboratorios llevan su nombre, en reconocimiento a su contribución en el campo educativo y científico.
La obra de Julieta Fierro representa un puente entre la investigación astronómica y el público general. Su legado incluye materiales educativos, museos, programas de divulgación y una metodología que buscaba acercar la ciencia de forma comprensible y accesible.
La comunidad científica resalta que su influencia continuará a través de sus libros, proyectos museográficos y la formación de divulgadores que siguieron su modelo. La UNAM señaló que su vida representa un ejemplo de compromiso con la educación y la cultura científica.