Tras reunirse en privado con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma electoral, aseguró que el tribunal aportará su experiencia y observaciones a las mesas de trabajo.

“El tribunal tiene mucho interés de participar con sus opiniones y su experiencia en los trabajos tendientes a la reforma electoral, donde se pueden hacer resúmenes del funcionamiento de las leyes”, señaló Gómez.

El funcionario adelantó que en la etapa de debates se invitará a voces críticas y dirigentes partidistas, quienes podrán hacer llegar sus propuestas incluso sin el carácter oficial de sus partidos.

“Todos los dirigentes tienen la puerta abierta a esta comisión en el momento que quieran, y con muchísimo gusto podemos escuchar sus propuestas”, puntualizó.

En la reunión, en la que también participó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se abordaron temas clave como:

  • Protección de los derechos políticos de pueblos originarios e indígenas.
  • Inclusión de personas con discapacidad.
  • Garantizar la imparcialidad de autoridades electorales en las contiendas.

Al mismo tiempo, en la segunda etapa de audiencias públicas, académicos, asesores, maestros y políticos propusieron:

  • Agilizar procesos de votación mediante tecnologías como el voto electrónico.
  • Abrir más espacios para candidatos independientes.