La educación es uno de los rubros más importantes para el desarrollo económico, de acuerdo con el estudio Panorama de la Educación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
En México, el total de recursos destinados a la educación ascienden a 4.6% del PIB nacional, al corte del 2022.
Esto integra no sólo la educación básica, sino también la educación preescolar y la educación terciaria.
Los niveles educativos que más recursos concentran son la primaria y la secundaria, y la mayor parte de este gasto se destina en suelos, salarios, infraestructura y mantenimiento de las unidades escolares.
En conjunto la educación básica —y obligatoria— es equivalente al 3% del PIB de México.
De acuerdo con cifras de la OCDE se recomienda a los Estados destinar el 6% de la producción a la educación.