El gobernador del Estado de Yucatán, Joaquín Diaz Mena, “Huacho”, envió este martes, al Congreso del Estado de Yucatán, una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Ley ISSTEY); que fue modificada en el 2022, por el exgobernador, el panista, Mauricio Vila Dosal.
A partir de la aprobación de la última reforma del 2022, de la Ley del ISSTEY de 2022, los trabajadores afectados iniciaron una serie de protestas en la que exigían dar marcha atrás. Los cambios no beneficiaron a las personas.
Un ejemplo, es que la edad para jubilarse aumentó a 65 años de edad. Aunado a esto, perdieron el seguro de cesantía y la pensión la alcanzarían a los 20 años de trabajo, no a los 15.
Entre las acciones de los trabajadores para inconformarse por está reforma de la Ley ISSTEY de 2022, también promovieron las acciones de inconstitucionalidad 118/2022 y su acumulada 121/2022. El fallo ordenó al estado y Congreso revertir algunas de las modificaciones.
“Hoy presentaremos al Congreso del Estado a través de nuestro consejero jurídico, Gaspar Alemani, está iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY. Una reforma que tiene un solo objetivo, hacer justicia social y dignificar el trabajo de las y los servidores públicos. Todos sabemos que el gobierno del estado en el sexenio anterior dañó los derechos de los trabajadores”, declaró “Huacho” en su conferencia Mañanera.
Algunas de las modificaciones de esta reforma son:
La prohibición al ISSTEY de realizar inversiones riesgosas.
La reducción de la edad de pensión de 65 a 55 años; y la disminución de los años de cotización, de 35 a 30 para jubilación necesaria y de 20 a 15 para jubilación voluntaria.
La reforma también ajusta la tabla de cotización para que el 100% de la pensión se obtenga con 28 años de aportaciones en mujeres y 30 en hombres.
Además, establece el congelamiento de la cuota de aportación en 9% para los trabajadores en transición durante los cinco años restantes de la administración del gobernador Díaz Mena.