Los recursos que el gobierno de Claudia Sheinbaum prevé destinar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante 2026 equivalen a 3.3 veces el presupuesto asignado para salud y medicamentos gratuitos dirigidos a la población sin seguridad social, expuso el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 
Derivado de la presentación del Paquete Económico 2026, el organismo realizó un análisis que confirma la alta dependencia financiera de ambas empresas productivas del Estado respecto de las transferencias federales y también las prioridades presupuestarias. 

En el caso de Pemex, el proyecto plantea ingresos por 971 mil 600 millones de pesos, de los cuales 263 mil 500 millones provendrían directamente de transferencias del gobierno federal durante el próximo año. 
Por su parte, la CFE contempla ingresos por 535.5 mil millones de pesos, además de subsidios por 87 mil 768 millones de pesos. 
“Estos recursos representan un costo de oportunidad, pues las transferencias a Pemex equivalen a 3.3 veces el presupuesto de salud y medicamentos gratuitos para población sin seguridad social”, insistió el CIEP. 
El análisis también sostiene que el gasto en pensiones continuará creciendo en 2026, hasta alcanzar los 2.3 billones de pesos, “aumento que refleja la creciente presión sobre las finanzas públicas”. 
Aunque las pensiones contributivas siguen subestimadas, las no contributivas muestran un repunte considerable, como en el caso de la Pensión Mujeres Bienestar, que incrementará su presupuesto en 266%. 
“Sin una reforma fiscal y al sistema de pensiones, en los próximos años México enfrentará crecientes dificultades para financiar sectores estratégicos como salud, educación e inversión”, se lee en el estudio.