El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 plantea un recorte al gasto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que pasará de 73,802 millones 438,043 pesos aprobados en 2025 a 60,110 millones 883,499 pesos en 2026.

De acuerdo con el documento, lo anterior representaría una disminución de 18.6% en términos reales, equivalente a 13,691 millones 554,544 de pesos menos.

Pese a esta baja global, el presupuesto muestra reacomodos significativos. El Sector Central de la SSPC tendrá un crecimiento pues se prevé que se apruebe un total de 23,138 millones 052,051 pesos para el próximo año. Mientras que el año pasado se tenía un monto aprobado de 5,161 millones 520,427 pesos, lo que se traduce en un alza de 348.3% reales.

Este incremento se concentra en la Unidad de Administración y Finanzas, que pasa de manejar 2,297 millones 501,584 pesos en 2025 a 18,215 millones 930,606 pesos en 2026, es decir, una diferencia real de 692.9 por ciento.

En contraste, los Órganos Administrativos Desconcentrados sufrirían un recorte de 46.1% en términos reales ya que el año pasado administraban un total de 68,640 millones 917,616 pesos, mientras que para el próximo año se prevé un monto de 36,972 millones 831,448 pesos, es decir existe una diferencia de 31,668 millones menos.

Por otro lado y de acuerdo con las cifras en el PPEF 2026, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vislumbra un posible aumento en su presupuesto de 2.9% en términos reales.

Para el año pasado, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 165,885 millones 562,681 pesos, mientras que para el próximo año se prevé avalar un gasto de 170,753 millones 142,093 pesos.

Después de los ajustes a las leyes, este año es el primero que habrá un apartado para la Guardia Nacional, corporación que pasó a la Sedena. Para la comandancia de la GN se prevé un gasto de 23,492 millones 765,933 pesos.

El caso de la Marina es diferente ya que se espera otorgar un total de 65,926 millones 797,533 pesos, si se compara con este 2025 existe una baja de 4.5% en términos reales.

El año pasado, el Legislativo avaló un presupuesto de 69,051 millones 404,346 pesos, lo que quiere decir que existiría una diferencia de 3,124 millones 606,813 pesos.