Pese al escenario adverso que se considera el nuevo orden impuesto por Estados Unidos, el proceso de aranceles es benéfico para México, afirmó Max Elman, Presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE. En conferencia de prensa, cuestionado, dijo que estos representan una oportunidad de oro para el país.

“China tiene sus problemas un poco en cuanto a más aranceles para ellos para poder exportar; nosotros eso lo tenemos gracias a Dios de nuestro lado, estamos trayendo inversiones muy específicas tratando de traer las inversiones específicas en el sector automotriz, donde somos la primer potencia mundial de exportación, tenemos la parte aeroespacial, estamos trabajando en todas las agropecuario, o sea, todas las inversiones que vienen a México hoy están muy diversificadas porque, créanlo o no, los aranceles nos están ayudando, sé que estamos muy preocupados todos, pero es una oportunidad de oro que tiene México, con el plan México, pero también con todo lo que está pasando a nivel mundial”.

Se expresó así, en el anuncio del Evento México IA+, que se realizará en noviembre en la Ciudad de México, que busca impulsar a nuestro país como un hub para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, en donde se anunció también el arranque de la campaña “Invierte y Elige México” donde se busca consolidar a nuestro país como el destino de inversión más atractivo a nivel global y cuya meta es llegar a duplicar los niveles de inversión extranjera que tiene nuestro país, que a la fecha acumula más de 35 mil millones de dólares.

Cuestionado el presidente del CCE, Francisco Cervantes, de la estrategia de consumo de lo hecho en México, tras la publicación del INEGI que apunta a un mayor consumo de lo importado, dijo que se sigue impulsando la estrategia y donde los consumidores han optado por precio sobre la calidad de lo producido en el país, dijo que se sigue trabajando con el gobierno para mejorar las capacidades de producción de la mano de un combate a las importaciones ilegales y el contrabando.

“A la hora que se incrementen las capacidades los costos se abaratan; por esto es una campaña muy ambiciosa y además nos conviene a todos porque a la hora que se incrementa la capacidad en México industrial o en la región, esto incrementa los empleos y ahorita cuando no esto ya es a partir de ya, por eso es que estamos por eso estamos insistiendo mucho y hemos hecho campaña tras campaña… por todos los ángulos tiene cosas positivas, cosas muy buenas, no tenemos que insistir mucho en eso, pero además se van con las cuotas compensatorias, ya ves lo que pasó ahora con las cuotas compensatorias al calzado, se van y vamos a estar vamos a estar insistiendo mucho en eso, vamos de la mano totalmente con el gobierno en esto”.

Dijo que como iniciativa privada, confían en que con el paquete económico que se presente, se integren iniciativas para fortalecer las aduanas del país, ya que es por ahí donde entran cosas baratas que afectan al mercado, pero también a la recaudación del país. El líder del sector empresarial, cuestionado de las expectativas que tiene del paquete presupuestario, confió en que se incremente el trabajo conjunto con diversas dependencias como economía, hacienda y aduanas entre otros, recordó que el país tiene diversas ventajas competitivas por lo que pese a la disminución que se registró en el Nearshoring, este retome camino hacia adelante, destacó las misiones comerciales que se han presentado en nuestro país, lo que representa confianza en México para las inversiones.