Grave para México catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, porque ello implicaría una connotación profunda en lo político, jurídico, económico y diplomático, advirtió Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados.

En conferencia de prensa, el también coordinador de la bancada morenista, dijo que ese tema es muy delicado y abre la puerta a la intervención extranjera.

“Si México aceptará esta designación, Estados Unidos u otros países podrían justificar acciones militares, operaciones encubiertas o, incluso, sanciones directas, alejando las garantías individuales y la protección a los ciudadanos, y alegando la lucha contra el terrorismo. Se podría leer como un reconocimiento de que México acepta la intervención extranjera, que ejércitos norteamericanos vengan a México y apliquen sanciones en nuestro propio territorio”, explicó el Doctor en Derecho.

Al tiempo que recalco, se estarán dando los elementos a Estados Unidos para que apliquen extraterritorialmente aquí sus leyes, “en detrimento de nuestra soberanía y de nuestra integridad”; diplomáticamente se tendrían problemas serios. Además, dijo, se tendría que cambiar la Constitución Política y la ley.

Monreal Ávila, subrayó que no solo en México hay cárteles de la droga, sino también hay en Estados Unidos y muy fuertes e intocables. “Yo creo que va a haber cooperación. Tengo la esperanza de que mejorará la relación, el entendimiento, ahora que se creó el grupo de alto nivel para desmantelar los cárteles del crimen y combatir el crimen organizado. Creo en la buena fe de las instituciones y también creo en la buena fe de las personas, sin caer en la ingenuidad”.

Cuestionado sobre el tema del huachicol fiscal detectado en las Aduana, el zacatecano se pronunció porque en la iniciativa Presidencial, incluya en la Ley cambios jurídicos, “cambiando las leyes se obliga a las personas actuar en el marco de ellas”.