En medio de las acusaciones de los Estados Unidos contra CIBanco e Intercam por presunto narcolavado y del recrudecimiento de la guerra arancelaria de Donald Trump, Fitch Ratings subrayó que los bancos mexicanos mantienen una posición sólida. 

En un nuevo reporte especial sobre el sistema bancario mexicano, sin acción de calificación, la agencia expuso que no anticipa presiones significativas sobre las notas del sector. 

“En general, los bancos mexicanos están bien posicionados para enfrentar los desafíos por venir, manteniendo perfiles financieros sólidos en un entorno operativo cambiante”, sostiene el análisis. 

El documento destacó que la fortaleza de la banca mexicana proviene del crecimiento sostenido de la cartera de crédito y de costos de crédito bajo control.  

Estos factores “ayudaron a impulsar buenos resultados para los bancos mexicanos en el segundo trimestre de 2025”, puntualizó Fitch Ratings. 

La calificadora añadió que la perspectiva está marcada por el impacto de un menor crecimiento del PIB, la incertidumbre ligada a los aranceles y las débiles condiciones de la economía estadounidense.  

En ese escenario, el bajo costo de financiamiento sigue respaldando los márgenes de interés de los grandes bancos, mientras que las instituciones medianas se benefician de la política monetaria. 

“Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica ha provocado un ligero deterioro en la calidad de los activos en comparación con el desempeño sobresaliente de trimestres anteriores”, se lee en el documento de la firma. 

Fitch también señaló la presión en el crédito al consumo.  

Las tasas de morosidad han comenzado a mostrar incrementos modestos, con una tendencia prevista a regresar a los niveles observados antes de la pandemia.