Sin embargo, confió en que habrá mejores expectativas para el 2026 en el que podría registrar un crecimiento del 1.0 por ciento la rama de la construcción del país.

Méndez Jaled insistió en que al menos se tendría que dirigir el 5 por ciento del PIB al rubro de la construcción, es decir duplicar los recursos que actualmente son contemplados en las finanzas gubernamentales.

En conferencia de prensa el dirigente de la CMIC, reiteró que para fortalecer a este sector se necesita entre otros puntos:

  • La creación del Instituto de Planeación de la Construcción.
  • Diseñar e implementar mecanismos transparentes de ingeniería financiera e inversión mixta.
  • Crear un Fondo o Fideicomiso para la Construcción como un instrumento para detonar los proyectos del Plan México.
  • Fomentar mecanismos transparentes de coinversión mixta.
  • Impulsar el uso de materiales sostenibles.

Al insistir que el gobierno federal debe destinar más recursos al área de infraestructura, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Luis Rafael Méndez Jaled, estimó que este sector cerrará el año con un crecimiento del 0.5 por ciento.

Sin embargo, confió en que habrá mejores expectativas para el 2026 en el que podría registrar un crecimiento del 1.0 por ciento la rama de la construcción del país.

Méndez Jaled insistió en que al menos se tendría que dirigir el 5 por ciento del PIB al rubro de la construcción, es decir duplicar los recursos que actualmente son contemplados en las finanzas gubernamentales.

En conferencia de prensa el dirigente de la CMIC, reiteró que para fortalecer a este sector se necesita entre otros puntos:

  • La creación del Instituto de Planeación de la Construcción.
  • Diseñar e implementar mecanismos transparentes de ingeniería financiera e inversión mixta.
  • Crear un Fondo o Fideicomiso para la Construcción como un instrumento para detonar los proyectos del Plan México.
  • Fomentar mecanismos transparentes de coinversión mixta.
  • Impulsar el uso de materiales sostenibles.