Para el PAN en San Lázaro, Morena ya no es un partido rentable para sostener una economía sana y fuerte en la atracción de capitales nacionales y extranjeros en entidades como Tabasco, Campeche y Quintana Roo, debido a la pésima política de empleo, promoción turística y la debilidad para contener los estragos del sargazo en playas del estado.

Ello, por ejemplo, ha llevado a Quintana Roo en ser la segunda entidad del país que más decreció en actividad económica durante el primer trimestre del año.

Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, recordó que el turismo es la principal fuente de ingresos, dinamismo y estabilidad en lo económico, pero la crisis de inseguridad y la falta de atención a los brotes de sargazo, han hecho que estados del sureste del país se han posicionado a la baja en una variación negativa en el primer trimestre del año.

El panista hizo mención a que ha sido el único legislador de oposición que ha denunciado sargazo en las playas del Caribe y la autoridad no ha podido resolver eso.

“Vamos a la baja en un 4.2 por ciento, se trata de una falta de atención del Gobierno estatal a síntomas del crimen organizado, la falta de apertura a nuevas inversiones y cero estrategia ambiental contra el sargazo marino”.

Siendo las entidades del sur del país, estados ricos y punteros en actividad turística, hoy en día y gracias a Morena, son estados del país que decrecieron en actividad económica.

“La 4T abrió el 2025 con un gobierno federal marcado por una fuerte desaceleración, dejando como saldo un gobiernos estatales en alerta máxima de acuerdo con el INEGI, que mide el dinamismo estatal y las finanzas públicas de manera periódica”.

Sánchez Rodríguez habló de un futuro incierto para la entidad de Quintana Roo, ya que, en vez de lograr una agenda global para la reactivación económica en momentos difíciles desde la óptica climática, también hay un desinterés por atender fenómenos como son el sargazo, donde no existe un compromiso firme para abatir este flagelo que causa la huida de turistas.

“Nosotros proponemos un parlamento abierto donde las voces empresariales expresen su punto de vista para mejorar el ritmo de la economía estatal, que se abran más créditos y se modifiquen patrones de inversión, así como mayor atención para la clase turista que es ahí donde recae o se sostiene la economía global”.