Especialistas del sector privado ajustaron al alza su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México de este año a 0.20por ciento, según los resultados de la Encuesta aplicada por el Banco de México (Banxico).
Esta previsión muestra una corrección sobre el pronóstico de 0.13 por ciento y con la que se acumularon tres correcciones mensuales consecutivas desde el 0.08 por ciento proyectado en mayo.
Según los resultados de la encuesta, los mismos analistas incrementaron su expectativa de inflación a 4.1 por ciento que es la previsión más alta recabada desde septiembre del 2024, con lo que se hilaron cuatro meses consecutivos al alza.
La información contenida en la encuesta muestra que los especialistas anticipan para el próximo año un crecimiento de 1.31por ciento para el PIB, una expectativa similar a la que tenían el mes pasado que sin embargo está por debajo del 1.75 por ciento que esperaban en enero de este año.
Para la inflación esperada en el 2026, los especialistas consultados anticipan una variación de 3.75 por ciento, que es similar a la que tenían el mes anterior.
Los especialistas consultados destacaron entre los factores que pueden obstaculizar al crecimiento de la economía a la inseguridad pública con el 18 por ciento de las respuestas; la política sobre el comercio exterior, que incluye al Acuerdo Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) con el 16% de las menciones y la debilidad del mercado interno, con 10 % de las respuestas.
Como cada mes, la encuesta presenta un apartado sobre la percepción de los analistas respecto del entorno económico actual. En el ejercicio de opinión donde captaron el ánimo de los especialistas durante julio, muestran que el 98% de los especialistas considera que la economía no está mejor que hace un año.
Esta proporción es mayor del 95 por ciento que tenían este sentimiento el mes anterior.
En el mismo apartado, el 33 por ciento anticipa que empeorará el clima de los negocios y 50% cree que permanecerá igual.
Además, el 70 por ciento de los encuestados advirtieron que la coyuntura actual es un mal momento para invertir y solo 5 por ciento dice que sí es un buen momento.