El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que las organizaciones criminales en Sinaloa han sido debilitadas en los últimos meses, con lo que cambió el panorama de violencia que se desató en septiembre de 2024, cuando se recrudecieron los enfrentamientos entre el crimen organizado.
“Como todos sabemos, en septiembre de 2024 se elevaron los niveles de violencia en la entidad debido a la disputa entre grupos rivales”, expuso durante una conferencia de prensa desde territorio sinaloense, aunque sin la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya.
El funcionario explicó que desde el arranque de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo se ha fortalecido de manera progresiva la presencia de las fuerzas de seguridad federales, con un despliegue mayor de elementos pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), y la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Además, reconoció que parte de los resultados actuales derivan de acciones emprendidas durante el gobierno anterior, entre las que destacó el operativo realizado en Culiacán hace dos años para detener a Ovidio “N”, identificado como “uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa y operador clave en el tráfico de metanfetaminas y fentanilo”.
“Su captura representó un fuerte golpe al grupo criminal y culminó con su extradición a los Estados Unidos”, subrayó el titular de la SSPC.
A este operativo se sumó, precisó, la detención de otras 18 personas armadas que agredieron a personal militar durante esa jornada.
García Harfuch identificó además a Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán e Ismael Zambada Sicarios, conocido como ‘El Mayito Flaco’, como objetivos prioritarios, los cuales cuentan con orden de aprehensión y detención con fines de extradición. “Estamos trabajando en su localización y búsqueda”, aseguró.
“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas”, indicó García Harfuch. “Al inicio del conflicto veíamos convoys de varias camionetas aquí en Culiacán, hoy no hemos tenido registros de eso, cada vez son menos frecuentes y no es que hubo meses con cero bloqueos en carreteras como al inicio.
“No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos definitivamente es que no son igual, no tienen la misma capacidad de fuego que al inicio estos grupos delincuenciales”, añadió.
El titular de la SSPC destacó que de octubre de 2024 a julio de 2025 se ha detenido a mil 487 personas, se han asegurado más de 3 mil armas de fuego y 53 toneladas de droga, un millón de pastillas de fentanilo; y se desmantelaron 91 laboratorios para la producción de metanfetaminas.
Como parte del nuevo enfoque de proximidad operativa, García Harfuch anunció que el Gabinete de Seguridad del gobierno Federal realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar los avances de la estrategia implementada.
“Esto, sumado a las visitas que hace periódicamente el secretario de la Defensa Nacional, el Almirante secretario”, explicó.