El peso mexicano se deprecia frente al dólar en este inicio de semana. La divisa local cede terreno en un entorno de nerviosismo, mientras se aproxima la fecha límite para la entrada en vigor de una serie de aranceles de Estados Unidos contra varios países, el 9 de julio.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6796 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 18.6297 unidades del viernes, con el dato del Banco de México (Banxico), significa para el peso una pérdida de 4.99 centavos, que son equivalentes a 0.27 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.7705 unidades y un nivel mínimo de 18.6045. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, sube 0.14% a 97.32 puntos.

El peso tocó el viernes su mejor nivel en poco más de 10 meses, en una jornada en la que los mercados estadounidenses descansaron para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos y pese a la aprobación de un criticado paquete fiscal y de gasto en ese país.

«El peso mexicano hoy es afectado por la reactivación de los mercados estadounidenses, que asimilan la aprobación de una reforma fiscal expansiva en Estados Unidos y las amenazas de aranceles a varios países que se darían a conocer hoy o mañana», destacó Monex.

En el aspecto local, se espera una agenda con importante información económica, en la que destaca la minuta de la más reciente decisión de política monetaria de Banco de México, en la que la junta de gobierno redujo por cuarta ocasión en 50 puntos base la tasa clave.

«Consideramos que los aspectos más relevantes serán las perspectivas de la junta de gobierno sobre la actividad económica, el debate de sus miembros sobre inflación, así como los factores considerados para la convergencia a la meta en 2026», dijeron analistas de BBVA.