El gobierno mexicano cedió ante las navieras estadounidenses y rebajó a la mitad el cobro de 42 dólares por concepto de Derecho de No Residente (DNR) que se les pretendía cobrar por cada pasajero que descendiese en puertos mexicanos a partir de la segunda mitad de 2025.
Además, este cobro se aplicará de manera progresiva, es decir, arrancará en 5 dólares por crucerista a partir del 1 de julio de este año; aumentará a 10 dólares en diciembre de 2026; volverá a aumentar hasta los 15 dólares en diciembre de ese mismo año, hasta alcanzar los 21 billetes verdes por pasajero a partir de agosto de 2027.
Desde el pasado 2 de abril la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez envió una carta a dirigida los directores generales tanto de la Florida Caribbean Association (FCCA), como de las navieras Norwegian, Carnival y Royal en la que les expone “la disposición” del gobierno mexicano a implementar una rebaja en el referido cobro, anunciado a finales de 2024 como parte del paquete fiscal de la federación para 2025.
A cambio de este rebaja, el gobierno mexicano solicita a las navieras incrementar el volumen de productos mexicanos para la proveeduría de los cruceros que visiten puertos mexicanos; comprometer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el programa Hecho en
México, a partir de 2025, así como ampliar la promoción de México a través de los canales de comunicación de las navieras.
También se les solicita posicionar la artesanía, textiles y arte mexicanos durante las travesías y en los espacios portuarios, así como contar con métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros a lo largo del tiempo, así como mesas de trabajo periódicas lideradas por la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turístico (AMEPACT).
Las navieras respondieron con una contrapropuesta que planteaba extender aún más la progresividad del cobro, es decir, iniciar no en 2027 sino hasta enero de 2029 el cobro de 21 dólares por crucerista en muelles mexicanos.
Finalmente, el senador por Quintana Roo, Eugenio Segura, confirmó que el acuerdo con las navieras se quedó como originalmente se planteó por el gobierno mexicano, es decir, con la reducción del 50% en el monto máximo de 21 dólares aplicable por concepto de Derecho de No Residente, con incrementos progresivos, arrancando con 5 dólares a partir de julio de este año, hasta los 21 dólares a partir de agosto de 2027.E
En stand by, inversión de Royal Caribbean en Mahahual
Pese a que se llegó a este acuerdo con las navieras, una de las principales inversiones comprometidas por estas compañías en México desde 2024 no se ha concretado.