Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Reglamento Interior para su funcionamiento, inició sus funciones la Comisión Nacional de Energía  (CNE) que como regulador para el sector eléctrico y las actividades aguas abajo de los hidrocarburos en el país, sustituye a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y toma su presupuesto de 199.8 millones de pesos para el 2025.  

Por lo pronto, el organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía cuenta con 90 días hábiles para expedir su manual de organización general así como las reglas de operación del Comité Técnico, según el decreto firmado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la titular de Energía, Luz Elena González.

Entre sus transitorios, el reglamento establece también que la Comisión debe emitir un Acuerdo en donde señale su domicilio y horario de atención y que podrá emitir programas, estrategias o lineamientos para la atención de los trámites de su competencia que deberán ser publicados en el DOF, aunque su funcionamiento inició al día siguiente de la publicación de su reglamento.

La CNE tendrá un director general: Juan Carlos Solís, anterior titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía, pero sus decisiones se tomarán de a través de un Comité Técnico en el que participarán funcionarios de distintas dependencias, como Energía, Economía y Medio Ambiente, además de miembros de la CNE.

Entre sus transitorios, el reglamento establece también que la Comisión debe emitir un Acuerdo en donde señale su domicilio y horario de atención y que podrá emitir programas, estrategias o lineamientos para la atención de los trámites de su competencia que deberán ser publicados en el DOF, aunque su funcionamiento inició al día siguiente de la publicación de su reglamento.

La CNE tendrá un director general: Juan Carlos Solís, anterior titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía, pero sus decisiones se tomarán de a través de un Comité Técnico en el que participarán funcionarios de distintas dependencias, como Energía, Economía y Medio Ambiente, además de miembros de la CNE.

La Comisión tendrá, además de la Dirección General, cinco Unidades: Administración y Finanzas; Asuntos Jurídicos; Electricidad; Hidrocarburos, y Verificación.

La nueva Comisión podrá también contar con Oficinas Estatales o regionales “que estime necesarias para el desempeño de sus atribuciones, de conformidad con el presupuesto asignado” año con año de parte de la Secretaría de Energía.