En entrevista con medios de comunicación, Luis Armando Melgar, presidente de la Comisión de Vivienda en el Senado de la República y con una destacada trayectoria en medios de comunicación a nivel nacional, reconoció como una decisión acertada la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum de no legislar al vapor en materia de telecomunicaciones, ante la propuesta de reforma que generó preocupación en diversos sectores sociales y profesionales del país.

Melgar subrayó que la libertad de expresión y la certeza jurídica en el ámbito digital no pueden ponerse en riesgo por decisiones apresuradas, y celebró que la Presidenta haya optado por abrir el diálogo, escuchar a especialistas, académicos, medios de comunicación, organizaciones civiles y actores del sector tecnológico antes de tomar decisiones de alto impacto.

“Toda ley es perfectible, pero no debe aplicarse sin consenso. En temas tan delicados como las telecomunicaciones, la transparencia, la autorregulación y el respeto a la libertad de expresión son fundamentales. Celebramos que hoy se escuche a la sociedad antes de legislar”, afirmó Melgar.

El senador advirtió que una reforma mal diseñada podría provocar diferencias que debiliten a las plataformas mexicanas frente a las internacionales, además de representar riesgos para el derecho a la información y el ejercicio libre del periodismo.

“Esta industria es clave para la economía, la educación, la democracia y la conectividad del país. Regular sin consenso representa un retroceso, y limitar la competencia o favorecer el control excesivo podría vulnerar principios que nos ha costado años construir”, enfatizó.

Melgar insistió en que la transformación digital debe venir acompañada de una legislación inteligente, progresista y respetuosa de los derechos fundamentales, por lo que reiteró su respaldo a un proceso legislativo plural, transparente y con visión de futuro.

“Desde Chiapas, donde sabemos lo que cuesta tener acceso justo a la conectividad, apoyamos con firmeza la decisión de nuestra presidenta de abrir un diálogo serio y profundo. No se puede construir una política moderna sin escuchar a quienes hacen posible el ecosistema tecnológico y mediático. Solo así garantizamos una verdadera libertad de expresión y desarrollo con justicia”, concluyó el senador Melgar.