La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó la estrategia para la búsqueda y localización de personas que ayer presentó el gobierno de la Ciudad de México y alentó a las demás entidades del país a implementar esquemas de diálogo y políticas públicas adaptadas a sus necesidades.
Luego de la presentación de la “Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030″, que hicieron la jefa de gobierno, Clara Brugada, y la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, la representación del organismo internacional en México consideró que esas medidas “fortalecen y priorizan el marco de protección contra la desaparición de personas” en la capital.
Destacó, en un comunicado, que dicha estrategia es resultado de “un proceso participativo que involucró a familiares de personas desaparecidas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, así como a instituciones públicas y privadas”.
También subrayó que en la presentación “se escuchó la voz y la esperanza de las víctimas” y que la participación de autoridades federales, “envía un mensaje claro de coordinación, imprescindible para abordar de manera efectiva la búsqueda de personas”.
La ONU-DH reconoció “la apertura y el compromiso de las autoridades, así como el carácter innovador, especializado y robusto de la política anunciada”. De la misma forma, mencionó “el enfoque integral, la incorporación de nuevas tecnologías y las acciones orientadas a la prevención, atención, identificación, restitución e investigación”.
Incluso, de “manera particular”, destacó la incorporación de recomendaciones y estándares internacionales.
El organismo internacional puso énfasis también en el anuncio de que habrá “importantes recursos adicionales, y que para garantizar su implementación efectiva se anunciaron mecanismos de evaluación periódica, sustentados en una coordinación constante entre todas las dependencias e instituciones públicas, todo ello en diálogo permanente con las familias”.
Sin mencionar nombres, añadió que “el liderazgo político al más alto nivel ha sido esencial para la adopción de la Estrategia y lo será también para su aplicación práctica”.