El Gobierno del Estado de México incluyó en las reformas al Reglamento de Tránsito una sanción económica para quienes transporten a bebés y niños en motocicleta sin cumplir las condiciones de seguridad establecidas. El acuerdo se publicó en la Gaceta del Gobiernoel 10 de noviembre de 2025 y señala que la entrada en vigor se realizará diez días hábiles posteriores a la publicación. Medios locales han informado que la aplicación comenzará el 25 de noviembre de 2025.

El artículo 89 del reglamento actualizadoestablece que trasladar a menores de doce años o a niñas y niñosque no puedan sujetarse, mantenerse sentados adecuadamente o apoyar los pies en los posapiés constituye una infracción sancionada con un monto de 16 a 20 veces la UMA.

Con el valor aproximado de la UMA en 2025, la sanción mínima se ubica alrededor de 1,814 pesos y la máxima en cerca de 2,268 pesos. El rango exacto se determina según el historial de infracciones sin pagar del conductor. Si no se registran adeudos previos, se aplica el monto mínimo; con dos o tres adeudos se asigna el monto medio; y con cuatro o más se aplica la sanción máxima.

Las reformas establecen que sólo personas adultas con licencia vigente pueden conducir una motocicleta. También determinan que tanto el conductor como el acompañante deben usar casco certificado. Se prohíbe transportar objetos que limiten visibilidad o equilibrio. El artículo 89, fracción XIV, especifica que el acompañante menor debe poder sujetarse por sí mismo, mantener la postura adecuada y apoyar los pies en los posapiés. Si no se cumplen estas condiciones, la multa procede conforme al rango establecido.

El acuerdo indica que las reformas comenzarán a aplicarse diez días hábiles después del 10 de noviembre de 2025. Sin embargo, algunas notas periodísticas refieren el 25 de noviembre de 2025 como la fecha de inicio. Señalo esta diferencia para considerarla como posible inconsistencia y tomarla en cuenta.

Además de la multa, la autoridad puede imponer medidas adicionales cuando detecta irregularidades relacionadas con documentos o placas. El reglamento contempla la posibilidad de retirar la placa delantera o remitir la motocicleta en casos específicos, según la falta detectada. El esquema de sanciones por rangos busca que los conductores mantengan su documentación en orden y regularicen infracciones pendientes.

Los motociclistas deberán verificar que el menor puede sujetarse adecuadamente, mantener postura estable y apoyar los pies en los posapiés. También deben confirmar que cuentan con licencia vigente, casco certificado y condiciones de seguridad adecuadas. Las reformas también incluyen disposiciones sobre la ocupación segura de los asientos y la prohibición de trasladar más acompañantes de los permitidos para el diseño del vehículo.