En octubre pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso 90 sanciones económicas a 13 bancos que operan en el país, por diferentes motivos.

El monto total impuesto supera los 85 millones de pesos, de acuerdo con la actualización mensual de sanciones publicadas el martes pasado por el órgano regulador.

Cabe destacar que aunque se impusieron en octubre pasado, la mayoría de las faltas que motivaron las sanciones ocurrieron en años previos.

Con base en la información de la CNBV, en octubre pasado la institución a la que más sanciones se le impusieron fue a Banca Mifel con 30.

El monto de la sanciones a esta institución rebasó los 26 millones de pesos, de acuerdo con la información del regulador, y las principales causas estuvieron relacionadas con temas de prevención de lavado de dinero, pero también con deficiencias de control interno, e incumplimiento relativo a los procesos crediticios. La mayoría de las conductas sancionadas tienen su origen en el 2021.

El segundo banco más sancionado en octubre pasado fue Banco Inmobiliario Mexicano, con 14, por un monto superior a los 11 millones de pesos. Aquí el principal motivo fueron deficiencias en los controles internos.

Después se ubicaron Invex Banco, con siete sanciones, por un monto superior a los 10.5 millones de pesos, y Santander con 12 sanciones por un monto de más de 9.2 millones de pesos.

A estos les siguió Banco Base con seis sanciones por un monto superior a los 8.8 millones de pesos. En este caso, el principal motivo también estuvo relacionado con temas de prevención de lavado de dinero, de acuerdo con lo reportado por la autoridad.

Luego se ubicó Covalto, con 10 sanciones por un monto también ligeramente superior a los 8.8 millones de pesos.

Otros bancos a los que se les impusieron sanciones, aunque menores en octubre pasado fueron: Afirme, Consubanco, Scotiabank, ICBC, Compartamos y Ualá.

De igual forma a Bineo, el banco digital que Banorte vendió recientemente, se le impuso una sanción en octubre por un monto de 3.2 millones de pesos, por temas de insuficiencia de capital mínimo.

Estas sanciones, de acuerdo con el regulador, son susceptibles de impugnación, pero hasta el momento, no se habían interpuesto medios de defensa. En este sentido, no se registran como pagadas. Desde hace algunos años, la CNBV publica los días 15 de cada mes, las sanciones recientes impuestas a los diferentes jugadores del sistema financiero mexican