Infraestructura urbana. La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (en coordinación con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, ARTF) ya tiene en marcha el proceso “exprés” de licitación para la construcción de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México, la cual implica una inversión de 4,754 millones de pesos. El sistema de transporte teleférico tendrá ocho estaciones en una extensión de 11.4 km y, a la fecha, se considera que será el más largo a nivel mundial.

Con base en la convocatoria, la dependencia desea concluir el proceso en un mes (este jueves se deberán entregar las propuestas técnicas y económicas de los interesados y el fallo se prevé darlo a conocer el miércoles de la próxima semana). A pesar de que se manifestó la propuesta de realizar una segunda junta de aclaraciones, ésta no fue aceptada (la primera concluyó el cinco de noviembre).

Entre las firmas que han manifestado interés están: Doppelmayr México y Leitner Ropeways México (las cuales cuentan con la experiencia tecnológica requerida y han construido otras líneas en la ciudad). Además de las constructoras que buscan sumarse a algún consorcio: Alfa Proveedores y Contratistas, GAMI Ingeniería e Instalaciones, Jaguar Ingenieros Constructores y Regiomontana de Construcción y Servicios (RECSA).

El concurso referido para la contratación del Proyecto integral a precio alzado y tiempo determinado para construcción de la Línea 4 (Tlalpan-Coyoacán) del sistema de transporte público Cablebús, por lo que entre las tareas a realizar están: estudios técnicos y su análisis, coadyuvar en el proceso de liberación de derecho de vía, proyecto ejecutivo, obra civil, acabados e instalaciones en estaciones y exteriores, certificación y puesta en servicio del sistema electromecánico.

De acuerdo con los planes de la Secretaría, el plazo de ejecución de los trabajos será de tres años, a partir del ocho de diciembre.

En relación a los recursos para pagar los trabajos, se informó a los participantes que “fueron comunicados a la Dirección General de Obras para el Transporte mediante el Convenio de Apoyo Financiero (CAF), de fecha 30 de septiembre de 2025, que celebran por una parte el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), en su carácter de Institución fiduciaria… y por la otra parte, el Gobierno de la Ciudad de México”.

Para acelerar los trabajos existe el compromiso de otorgar un anticipo del 42% del monto total del contrato durante el ejercicio fiscal 2025 y para garantizar el adecuado proceder de la licitación, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno designó como testigo social a la arquitecta María Teresa Ticó Moreno.

El pasado 27 de julio, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, encabezaron el anuncio del proyecto que busca movilizar a 65,000 personas al día en tan sólo 40 minutos, beneficiando a la población de 30 colonias en Tlalpan y nueve en Coyoacán, con la posibilidad de generar un nuevo acceso a la Ciudad Universitaria. Ambos funcionarios estuvieron directamente involucrados en el desarrollo de las primeras tres líneas de Cablebús en la capital del país.