Como parte de su proceso de liquidación -luego de que el pasado 10 de octubre le fue revocada la licencia- CIBanco, a través de de su apoderado liquidador Álvarez & Marsal México, lanzó la convocatoria a un proceso de subasta para la adquisición de un paquete de créditos, tanto vigentes como vencidos, que aún pertenecen a la institución financiera.

Dicho paquete, de acuerdo con la convocatoria lanzada el pasado 12 de noviembre, incluye créditos vigentes y vencidos de carteras comercial, vivienda, automotriz, y personales, entre otras.

La convocatoria precisa que el paquete de créditos relacionados con la cartera comercial está integrado por derechos de crédito vigentes con un valor de capital aproximado de 1,490 millones 997,457 pesos; vencidos por 692 millones 759,465 pesos; y derechos de crédito en cuentas de orden por 664 millones 638,381 pesos.

Asimismo, puntualiza, el paquete relacionado con la cartera del Infonavit, está conformado por derechos de crédito vigentes con un valor aproximado de 74 millones 005,230 pesos; vencidos por 800,611 pesos; y de crédito en cuentas de orden por 3 millones 428,415 pesos.

En tanto, el relacionado con la cartera de vivienda está conformado por derechos de crédito vigentes con un valor de capital aproximado de 204 millones 986,033 pesos.

Por su parte, el relacionado con la cartera de créditos personales se integra por derechos de crédito vigentes con un valor aproximado de 189 millones 919,915 pesos; y de créditos vencidos por 32 millones 948,499.

De igual forma, el paquete de créditos relacionado con la cartera automotriz está integrado por derechos de crédito vigentes con un valor de capital aproximado de 7 millones 044,232 pesos; y vencidos por 107,936 pesos.

Finalmente, el relacionado con la cartera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se conforma por derechos de crédito vigentes con un valor de capital aproximado de 33 millones 331,821 pesos; vencidos por 2 millones 143,290 pesos; y de crédito en cuentas de orden por 30 millones 326,073 pesos.

Todos estos montos, de acuerdo con la convocatoria, son aproximados al pasado 30 de septiembre, y en total sumarían poco más de 3,400 millones de pesos.

“CIBanco manifiesta que (las cantidades mencionadas) son aproximadas y de carácter informativo”, precisó.

Agregó: “la presente convocatoria para el proceso de subasta contempla la totalidad del paquete de créditos, por lo que CIBanco no aceptará cualquier propuesta de compra parcial que presenten los participantes”.

De acuerdo con la convocatoria, los interesados en participar en este proceso de subasta deberán solicitar y entregar a CIBanco, a más tardar el 21 de noviembre, la solicitud de participación; el convenio de confidencialidad y la carta declaratoria, debidamente firmados.

ambién en días recientes CIBanco, a través de su apoderado liquidador designado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lanzó la convocatoria para el proceso de subasta relacionado con algunas de las sucursales de la institución en el Bajío, Occidente y Baja California. Luego de los señalamientos, en junio pasado, del Departamento de Estados Unidos, de supuestas operaciones de lavado de dinero por parte de CIBanco -así como de Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa-, la institución tuvo fuertes impactos en el negocio, lo que llevó a vender, primero, su brazo fiduciario (el más importante de la entidad) a Multiva; y posteriormente la cartera automotriz a BanCoppel.

El 10 de octubre pasado, a petición del propio CIBanco, le fue revocada la licencia para operar como banco, e inició el proceso de liquidación de la institución.