Los retiros por desempleo de las Afores superaron los 31,000 millones de pesos de enero a octubre del 2025, una cifra récord para dicho periodo, con lo que supera el monto de los retiros de todo el 2024.
Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en los primeros 10 meses del año los trabajadores retiraron por desempleo 31,814 millones de pesos. Esto cuando en todo 2024 se retiraron 30,728 millones de pesos.
En comparación con el mismo periodo del 2024, el monto de los retiros por desempleo creció 24% durante enero-octubre del presente año.
Sin embargo, el número de retiros por desempleos en los primeros 10 meses del 2025 creció 12% respecto al mismo periodo del año pasado, según las cifras de la Consar.
Además de que los 1.59 millones de retiros por desempleo de las Afores realizados entre enero y octubre de este año no es un máximo histórico para un periodo similar como sí lo es el monto retirado.
Fue en el 2021, en medio de la pandemia de Covid-19, que el número de retiros alcanzó una cifra récord de 1.64 millones durante enero-octubre de dicho año.
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) ha destacado que el monto de los retiros por desempleo se encuentra actualmente en máximos históricos por el incremento de los salarios en los últimos años así como por un incremento de los ahorros en las cuentas Afores.
No obstante, la misma Consar igualmente ha reconocido que los montos de los retiros se han visto “inflados” por los llamados coyotes que se aprovechan de lagunas en la regulación para sacar la mayor cantidad posible de dinero de las Afores de los trabajadores, esto a cambio de comisiones que les cobran a los cuentahabientes, una práctica ilegal.
El director general de Afore Profuturo, Arturo García, aseguró que el retiro por desempleo es una “ventaja” que tienen los trabajadores con cuenta de ahorro para el retiro porque “tienen la posibilidad de que ahí está su Afore cuando vienen momentos difíciles”, como los es quedarse sin empleo.
“Es importante que las personas tengan en cuenta que cuando hacen retiros por desempleo, además de bajar el saldo de su cuenta, porque están retirando ahorro hoy que disminuirá tu ahorro en el futuro cuando te retires, te afecta (también) las semanas de cotización”, resaltó.
Recordar que para maximizar los beneficios del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), es importante para los trabajadores, además de aportar sus contribuciones durante su etapa laboral, también es necesario acumular semanas de cotización.
“El sistema le ofrece a las personas la posibilidad de que una vez que recupere su estabilidad laboral y se recupere de ese momento que estuvo desempleado, pueda regresar a su cuenta de ahorro para el retiro la cantidad que retiró, recuperando el dinero para su retiro y además recuperando las semanas de cotización que le fueron descontadas”, concluyó.
