El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que es falso que Morena haya combatido la pobreza, al tiempo que los indicadores económicos más recientes muestran un deterioro del poder adquisitivo de las familias mexicanas.

En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y de los abogado Miguel Ángel Sulub y Julián Proa, el legislador priista explicó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicó las Líneas de Pobreza que para su medición incluyen el costo de la canasta alimentaria (necesidades nutricionales) y la canasta no alimentaria (bienes y servicios no alimentarios), el cual creció 4.3 por ciento al mes de octubre, lo que representa un incremento mayor a la inflación general.

“El Inegi reporta que la canasta básica y no básica tiene un costo de 4 mil 759 pesos por persona al mes. Si tomamos una familia promedio de cuatro integrantes, se necesitan 19 mil 36 pesos mensuales para cubrir lo indispensable. Sin embargo, el salario promedio de cotización al IMSS apenas ronda los 18 mil pesos, y el salario mínimo es de 8 mil 400 pesos. Entonces, díganme estos sabiondos de Morena, dónde le ayudaron a la gente”, cuestionó el coordinador parlamentario.

En ese sentido, el economista Mario Di Costanzo agregó que la canasta básica alimentaria por sí sola cuesta 2 mil 450 pesos por persona, lo que significa que una familia necesita 9 mil 800 pesos solo para alimentarse, cifra superior al salario mínimo. “En estricto sentido, todas las personas que ganan menos de 9 mil 800 pesos están bajo la línea de pobreza, según el propio Inegi”, subrayó Di Costanzo.

Detalló que de acuerdo con ese mismo reporte, al cierre de 2024 había 58 millones de personas en situación de pobreza, de esta cifra 46 millones no podían adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria, y 12 millones ni siquiera la canasta alimentaria, lo que significa pobreza extrema. “Por eso sostenemos que Morena no combatió la pobreza, la escondió. Hay 20 millones de pobres ocultos tras cifras maquilladas”, denunciaron Moreira y Di Costanzo.

Al respecto, Miguel Sulub advirtió que, además, el deterioro económico se refleja también en la caída de la actividad industrial y los despidos en las maquiladoras, donde ya se han perdido 120 mil plazas laborales en los últimos meses, principalmente en Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Sonora.

Es resultado, precisó, de que no hay inversión, a lo que se suma el tema arancelario, donde se han estado cobrando más impuestos en las importaciones y en las exportaciones. Agregó que también se ha reportado que cerca de 670 empresas han suspendido sus actividades.

Advirtieron que un reflejo de la molestia por la situación económica, son las manifestaciones y paros que realizan trabajadores del SAT y Senasica por falta de pagos, de los maestros de la CNTE, de los productores del campo, de los cañeos, y hasta la movilización de los jóvenes.

Por su parte, Di Costanzo contrastó esta realidad con el aumento de las fortunas de los grandes empresarios durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Los hombres más ricos de México incrementaron sus fortunas en promedio 30 por ciento.”, señaló el economista, para luego enfatizar que de esa lista hay quien creció hasta en un 86 por ciento, mientras millones no pueden comprar lo básico, “la riqueza se concentra más que nunca”.

Finalmente, Moreira, Di Costanzo y Sulub concluyeron que la llamada Cuarta Transformación fracasó en su promesa de justicia social. “Los datos son del propio gobierno, no nuestros. La gente gana menos, compra menos y vive peor. Morena no redujo la pobreza, la escondió bajo el discurso.”, sentenciaron.