Los diputados del PRI por el estado de Chihuahua Alejandro Domínguez Domínguez y Antonio Meléndez Ortega, encabezados por el coordinador parlamentario, Rubén Moreira Valdez, realizaron el segundo foro sobre la Ley General del Agua, con el fin de escuchar las opiniones y demandas de académicos, autoridades municipales, organizaciones de la sociedad civil, productores, agricultores y la ciudadanía de esta entidad.

Durante la sesión que se realizó en la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Alejandro Domínguez, diputado federal y presidente del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, resaltó que de aprobarse la citada ley, sectores, como el de los campesinos, ganaderos y agricultores serían los más afectados sobre todo en sus derechos a la concesión.

Desaparecer la transmisibilidad de las concesiones dejará a miles de familias sin sus tierras, sin algún sustento económico, es por ello que la Fracción Parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados está impulsando los parlamentos abiertos en todo el territorio nacional.

El derecho humano al vital líquido en las ciudades es otro de los problemas que enfriaría la población pues se frena la inversión privada para garantizar el crecimiento y desarrollo y el mayor temor del todos los sectores, se centra sobre el acceso al agua para uso agrícola, expresó Alex Domínguez.

Aseguró que mientras la Comisión dictaminadora planea realizar únicamente tres foros regionales por Zoom, el PRI organizará 14 foros presenciales en todo el país para garantizar que las voces de las comunidades sean escuchadas.

En su participación, Antonio Meléndez refrendó su compromiso, junto con su Grupo Parlamentario, de no respaldar ninguna iniciativa de Ley de Aguas que afecte a productores, usuarios o comunidades rurales. Destacó que la propuesta impulsada por el Gobierno Federal y diputados de Morena se presentó sin consultar a quienes viven las consecuencias de la sequía y sin considerar el impacto en la actividad agrícola, ganadera y minera.

Recordó que programas fundamentales como el Fondo Minero, el Fondo Metropolitano y los apoyos para tecnificación de riego fueron eliminados, dejando a los estados sin herramientas para enfrentar la crisis hídrica. “El PRI anunció que cada testimonio y propuesta recogida en este foro será llevado al Congreso, con el compromiso de construir una legislación seria, responsable y basada en la voz de las comunidades”, enfatizó.

A su vez, el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, advirtió que la nueva Ley de Aguas corre el riesgo de ser aprobada de manera apresurada y sin escuchar a la sociedad, lo que representaría un grave retroceso democrático. Y aseguró que la mayoría parlamentaria pretende discutir y votar la iniciativa en diciembre, en un proceso exprés que reduce la participación ciudadana a tres foros virtuales por Zoom, con registros limitados y tiempos de intervención mínimos.

Desde Chihuhua, recordó que legislaciones de gran impacto en otros países tardan años en construirse, con consultas amplias y textos distribuidos para que la ciudadanía opine antes de la votación. En contraste, la propuesta actual busca resolverse en cuestión de días, sin debate profundo en comisiones y con riesgo de que el Senado la apruebe de inmediato.

Sostuvo que el PRI presentará reservas y modificaciones para proteger los derechos de productores, comunidades y usuarios del agua, y que los planteamientos recogidos en los foros ciudadanos serán entregados oficialmente a la Comisión dictaminadora y añadidos al Diario de los Debates.

El líder priista llamó a la sociedad a mantenerse vigilante y a ejercer presión para evitar que la Ley de Aguas se apruebe sin consulta, reiterando que el PRI defenderá una legislación clara, justa y construida con la voz de los ciudadanos.

Por su parte, campesinos y productores agrícolas del Estado de Chihuahua externaron su preocupación pues el gobierno federal a través de Conagua busca dejarlos sin su patrimonio familiar por lo que advirtieron una serie de acciones contundentes para defender el campo mexicano y a los chihuahuense.

En el evento estuvieron Yazmin Rivera, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados en el estado; Salvador Alcántar, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego, y Christopher Ávila, presidnte de la Comisión de Relaciones Gubernamentales y Enlace Legislativo de la Cámara Minera de México.