Este 14 de noviembre el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.48%, cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.

De hecho, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.30 y un máximo de 18.40 pesos por billete verde.

La depreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento del dólar, impulsado por la especulación de que la Reserva Federal podría mantener la tasa de interés sin cambios en su anuncio del 10 de diciembre, aseguró el área de análisis de Banco Base.

Y es que ayer por la tarde, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, explicó que no respaldó el recorte de la tasa de interés de octubre y dejó ver que está indeciso sobre la decisión de diciembre.

Esto debido a que aún es necesario observar la evolución de los datos económicos.

El fortalecimiento del dólar también obedece al fin del cierre gubernamental de Estados Unidos.

Sin embargo, durante ese periodo dejaron de publicarse datos económicos clave, como inflación y desempleo.

“Por lo que los oficiales de la Fed podrían sentirse ‘a ciegas’ respecto al estado de la economía”, señaló Banco Base.

En México se publicó el Indicador Oportuno del Consumo Privado, que ofrece estimaciones preliminares sobre la evolución del consumo en el país.

La estimación mensual de septiembre se revisó ligeramente a la baja, pasó de un crecimiento de 0.07% a uno de 0.06%. 

Para octubre, el indicador anticipa un crecimiento mensual de 0.07%.

De confirmarse las estimaciones para septiembre y octubre, el consumo privado registraría un crecimiento de 0.35% en los primeros diez meses del 2025, respecto al mismo periodo del 2024. 

Se trataría del menor avance para un periodo similar desde 2020 (-10.67%).