Por Víctor Barrera

Mientras que la clase política, en especial los legisladores federales del oficialismo están pensando en adelantar la consulta de revocación de mandato para quedar bien con Claudia Sheinbaum, los problemas que deberían haber resuelto desde hace varios años, porque fueron promesas del oriundo de Macuspana, persisten en México y se han acentuado.

Siete años lleva el país con un estancamiento económico que deriva en crecimientos económicos bajos, un alto porcentaje de la población con pobreza, aunque no lo quiera reconocer el gobierno federal, un alto índice desempleo y por supuesto informalidad e inseguridad en todo el país.

Mientras que Ramírez Cuellar, antiguo luchador en defensa del sector agropecuario, asume su papel de “ojos y oídos” de Sheinbaum Pardo en la cámara de diputados, Leonel Godoy y Ricardo Monreal juegan el papel de defensores de los derechos de la población y se aprestan a adelantar la fecha de la consulta de renovación. El sector industrial, principal motor de la economía presenta números de poco crecimiento.

Son siete años que este sector a mostrado estar en estancamiento, algo que no es bueno para México y los mexicanos, pero el problema es que no se haya alguna estrategia para cambiar esta situación y solo se deja “al tiempo” para que sea el factor principal del cambio.

Sectores como manufactura, que proporciona más del 70 por ciento de los trabajos en el país y la minería, donde se ubica la extracción petróleo, presentan las cifras más altas en la caída del sector secundario.

Pero la solución de esto es en Pemex seguir aplicando recursos, como si estos sobraran, con el objetivo de que la empresa pueda hacer frente a su deuda, pero abriendo otro hoyo en el presupuesto del país, aumentando el déficit fiscal y recortando esta a sectores como el primario, los alimentos, y a lso sistemas de salud y educación, fundamentales para el desarrollo social de la población.

253 mil millones de pesos que aplicaron a Pemex para mostrar una vez más que el Plan de rescate financiero, se ha vuelto tan grande como el huachicol fiscal y no se ve una luz que indique que se está haciendo lo correcto.

En electricidad, la CFE también presenta números negativos y se traduce en la incapacidad de proveer este insumo a muchas partes del país, lo que detiene su desarrollo económico. El afán de aplicar una política de austeridad ha hecho a nuestro país acentuar sus problemas, porque se prefiere distribuir y socializar la pobreza que crear y fortalecer la riqueza para poco a poco ir resolviendo los problemas.

S por ello que la revocación de mandato se pretende adelantar y empatarla con los comicios intermedios con el objetivo de que la gente se pierda en el mar de boletas electorales y no pueda tomar una decisión pensada.

México sigue padeciendo problemas, inseguridad, informalidad, desempleo, sistemas de salud y educación quebradas, empresa del estado al borde de fenecer y los legisladores se preocupan por cuestiones políticas, para quedar bien con el de Macuspana y quine habita el Palacio Nacional.

Los problemas no se resuelven dejándolos al tiempo o creando distractorias para que la gente voltee la mirada. Los problemas se resuelven con estrategias de políticas pÚblicas para el beneficio y bienestar de la gente.

Siete años de promesas incumplidas y mayor pobreza, siete años de mirar como unos cuantos se hacen millonarios y la gran mayoría de la gente, del pueblo sabio, cada día se preocupa por que sus ingresos no le alcanzan para siquiera comprar una canasta básica alimentaria, pero esto no es importante. Al fin y al cabo, el tiempo cura todo.